Actualidad

La Provincia conmemora el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia: los detalles

La vigilia comenzó el sábado con actividades programadas en Santa Fe y Rosario. En tanto, este domingo a las 10 se realizará el acto central en el ex Centro Clandestino de Detención, Ex Comisaría 4° de la capital provincial.

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, desarrolla una nutrida agenda de actividades conmemorativas para este domingo 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Ver más: Polémica en la previa al 24 de Marzo: Bullrich afirmó que hay militares mal detenidos

Enmarcados dentro de una agenda conjunta con los Ministerios de Cultura e Igualdad y Derechos Humanos denominada “Mes M: mujeres, memoria y movimiento”, la programación se estuvo desarrollando durante todo marzo en diferentes localidades de la provincia.

Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, las actividades programadas comenzarán el 23 de marzo con agenda en la ciudad de Rosario y Santa Fe.

Ver más: Transporte gratis en Rosario por el 24 de marzo

Rosario

El 23 de marzo se presentará una muestra fotográfica realizada por el Archivo de la Memoria Trans de Santa Fe. La muestra se realizará en la ex alcaidia de Mujeres de la Jefatura desde las 17.30.

Ese mismo día, en el Espacio para la Memoria, ubicado en la sede de Casa de Gobierno, se llevarán a cabo visitas guiadas y recorridos autogestivos por el lugar. Esta actividad será de 18 a 24.

Ver más: Rosario presenta una nutrida agenda anclada en la memoria para el 24M

A las 20, en la Plaza Cívica, se proyectará el film “La arquitectura del crimen” con dirección de Federico Actis.

Por último, el día 27 a las 16 en la Sala Rodolfo Walsh, se realizará el conversatorio “Memoria, Verdad y Justicia, 40 años de la recuperación de la democracia” a cargo de Noemí Berros y Griselda Tessio, mujeres destacadas por su lucha y defensa de los Derechos Humanos.

Santa Fe

El domingo 24 de marzo, en la capital provincial tendrá lugar el acto central conmemorativo de la fecha en el Ex Centro Clandestino de Detención, Ex Comisaría 4°. También, se llevará a cabo un recorrido por el espacio seguido de la proyección de un documental testimonial. A las 11, en el Molino Fábrica Cultural, se realizará un conversatorio a cargo de Ricardo Gil Lavedra quien tuvo una participación fundamental formando parte del tribunal que en 1985 realizó el Juicio a las Juntas Militares.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

La provincia instalará 4.415 cámaras con inteligencia artificial en Santa Fe y Rosario, fortalecerá el patrullaje y avanzará con el programa de recompensas y...

Actualidad

Funcionarios santafesinos se reunieron con autoridades nacionales por el deterioro de las rutas 33, 11 y 178. Nación confirmó que no tiene fondos para...

Actualidad

La propuesta incluye un incremento escalonado hasta marzo y sumas garantizadas, pero queda sujeta a la aceptación de los sindicatos docentes y maestros.

Actualidad

El aumento salarial para los trabajadores estatales: será de un 3,1 % en enero y 1,9 % en febrero con mínimos garantizados de $50.000...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version