Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Fuerte suba en el precio de los huevos: aumentaron hasta un 40% en Rosario

El alza, que comenzó a percibirse con fuerza en los últimos 15 a 20 días, responde a una combinación de factores estacionales y estructurales.

En medio de un contexto económico inestable, los huevos registraron un incremento de hasta el 40% en las últimas semanas en Rosario. El alza, que comenzó a percibirse con fuerza en los últimos 15 a 20 días, responde a una combinación de factores estacionales y estructurales que afectan tanto a la oferta como a la demanda del producto.

Juan Benech, productor avícola, explicó en diálogo con VersiónRosario que esta suba responde, por un lado, a un aumento en la demanda, y por otro, a una prolongada estabilidad en los precios que se mantuvo durante varios meses. “Tuvimos aproximadamente entre cinco y seis meses sin modificaciones en el precio. Entonces, al presentarse una mayor demanda y cierta escasez de producción, el valor del huevo comenzó a subir”, sostuvo.

Según detalló Benech, uno de los factores que incidió en la menor oferta fue el recambio de planteles, una práctica habitual en la industria avícola durante el verano. Este proceso implica un descenso momentáneo en la producción, ya que las nuevas aves necesitan tiempo para alcanzar la etapa de postura.

“El aumento fue de entre un 30% y un 40% desde febrero hasta ahora. Hoy estamos hablando de un piso de 6.000 pesos por maple de huevos. Eso es lo mínimo. Después, claro, depende del tamaño del huevo y del mercado al que se destina, pero no debería encontrarse por debajo de ese valor”, precisó el productor.

La suba impacta tanto a los consumidores como a los comerciantes minoristas, que deben ajustar precios en góndolas y mostradores. En muchos casos, el incremento se da de manera escalonada para intentar suavizar el golpe al bolsillo, aunque no siempre es posible mantener los márgenes sin trasladar el costo.

Consultado sobre la inflación general, Benech señaló que si bien el tema no es central en la discusión pública actual, los aumentos están presentes y se perciben en productos básicos como el huevo. “Está como disimulado el asunto, pero los aumentos existen. Muchas veces estos incrementos sirven para compensar la falta de ajustes anteriores, o para sostener el precio en los próximos meses, donde quizás volvamos a tener un período prolongado sin variaciones”, explicó.

El caso del huevo ilustra una dinámica repetida en muchos sectores de la producción alimentaria: precios que permanecen estables por meses, acumulando presión, y que luego suben de manera abrupta cuando se combinan factores como la estacionalidad, la escasez y el reacomodamiento de costos.

En este contexto, los especialistas no descartan que el precio pueda seguir subiendo si no se normaliza la producción en las próximas semanas. Mientras tanto, el maple a 6.000 pesos se convierte en el nuevo piso de un alimento esencial en la dieta de los argentinos.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Policiales

Cuatro delincuentes en moto asaltaron a una joven y, al ser enfrentados por vecinos, uno de ellos disparó. Un colectivo de la línea 101...

Policiales

Sicarios atacaron a tiros una barbería en barrio La Granada. Un hombre murió en el lugar y otros dos fueron hospitalizados.

Policiales

El sujeto de 34 años fue detenido en calle 9 de Julio al 200 tras varios días de seguimiento de su paradero. Integraba un...

Policiales

Los procedimientos estuvieron a cargo de agentes de las Tropas de Operaciones Especiales en el marco de una investigación por un homicidio ocurrido en...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.