En un gesto poco habitual para un organismo multilateral, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, expresó su respaldo explícito al rumbo económico que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, a meses de las elecciones legislativas en Argentina.
Durante una conferencia de prensa brindada en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, Georgieva hizo un llamado directo a los argentinos para que sostengan el proceso de reformas impulsado por la actual administración. “El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, afirmó.
Las declaraciones generaron impacto por su tono inusual, dado que tradicionalmente el FMI evita manifestaciones tan directas en contextos electorales. Sin embargo, la economista búlgara justificó su posicionamiento con una serie de elogios hacia los resultados alcanzados por el gobierno argentino en los primeros meses de gestión.
Georgieva destacó que “esta vez es diferente”, aludiendo a anteriores programas fallidos entre la Argentina y el organismo. “Hay una decisión firme de corregir el rumbo económico: se pasó de un déficit elevado a un superávit, de una inflación de dos dígitos a niveles por debajo del 3% en febrero. La pobreza bajó del 50% a alrededor del 37%. Sigue siendo alta, pero hay una mejora concreta”, subrayó.
También valoró los esfuerzos por reducir el tamaño del Estado en áreas donde no resulta eficiente, lo cual —según su visión— está abriendo espacio para una mayor participación del sector privado. “El Estado se está retirando de donde no corresponde para permitir más dinamismo en la economía”, sostuvo.
En sintonía con el discurso del presidente Milei, la directora del FMI enfatizó la necesidad de una “regulación inteligente”, que no frene la iniciativa privada sino que facilite una economía más activa y competitiva.
Por último, Georgieva señaló que Argentina cuenta con una gran oportunidad de inserción en el mercado global. “El mundo necesita lo que Argentina produce: alimentos, energía, minerales. Hay una oportunidad muy importante si se mantienen las condiciones adecuadas para atraer inversiones”, concluyó.
La postura del FMI, expresada de manera tan directa y en plena antesala electoral, marca un hito en la relación entre el organismo y el país, y deja en claro el respaldo al modelo económico que propone la actual gestión.