Actualidad

Adolescentes podrán realizar denuncias y reclamos en Defensa al Consumidor

El Concejo Municipal aprobó la iniciativa de la concejala Caren Tepp que permitirá denuncias de hasta mayores de 13.

Foto de Max Fischer

Los concejales de la ciudad dieron despacho favorable a la Resolución 236/2021 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación que habilita a las y los adolescentes de 13 a 17 años a realizar, de manera autónoma, reclamos ante las oficinas de Defensa al Consumidor.

La iniciativa impulsada por la Concejala Caren Tepp y el Jefe de la Oficina Municipal del Consumidor, Antonio Salinas, reunió la unanimidad de voluntades en el Recinto hace algunas semanas por lo que a partir del día de la fecha ya se podrán recepcionar reclamos de este importante grupo poblacional en lo que hace a las relaciones de consumo en la era digital.

Esta población ya se ha transformado desde hace un tiempo en grupos objetivo de empresas de bienes y servicios, así como también de entidades financieras bancarias o no bancarias y de un importante número de aplicaciones. Son además las y los adolescentes considerados como Consumidores Hipervulnerables a partir de disposiciones nacionales en materia consumeril, y es por todo esto que entendemos prioritarias definiciones y acciones de este tipo, cuya intención es la de llegar a todas y todos quienes ya ven atravesado su cotidiano por relaciones de consumo diversas y dinámicas.

Los jóvenes de 13 a 17 años forman un grupo importante en lo que hace a las relaciones de consumo en la era digital

Es necesario que el Estado, a través de sus organismos de defensa de los derechos en materia de consumo, lleguen a todos los grupos poblacionales sobre los que ya avanzó el mercado. Para informar, para difundir, para prevenir y también para intervenir cuando se lleven adelante relaciones de consumo injustas y/o violatorias de la ley 24.240 de Defensa de los Consumidores.

A partir de esta definición la manifestación de voluntad de las y los adolescentes de entre 13 y 17 años será suficiente para comenzar, continuar y cerrar los procedimientos administrativos y conciliatorios en nuestra Oficina del Consumidor de Rosario, en consonancia con el Código Civil y Comercial de la Nación que en su articulo 25 establece que son adolescentes las personas entre los trece (13) y diecisiete (17) años, reconociéndoles mayores aptitudes para decidir por sí mismos/as e incorporando el principio de autonomía progresiva.

Sobre este y otros temas se debatirá el día Martes 5 de Julio a las 17.30 hs. en el Concejo Municipal de Rosario, al realizarse la primera reunión plenaria del Consejo Consultivo de la Oficina del Consumidor. Esta instancia reúne a las organizaciones y asociaciones de usuarios y consumidores con asiento en la ciudad, con el objetivo de trazar metas y acciones conjuntas.

En esta oportunidad se presentará un informe de gestión de los primeros seis meses del año 2022 que recopila y agrupa las consultas, reclamos y denuncias de los ciudadanos y se abordarán también las principales proyecciones para el semestre julio – diciembre.

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Actualidad

Se trata de la vivienda ubicada en la zona norte de la ciudad donde este fin de semana se llevó a cabo una fiesta...

Actualidad

Las categorías con mayor volumen de quejas fueron vivienda y servicios financieros.

Política

La comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura le negó al juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, la extensión del plazo para formular...

Política

Siguen las protestas de los trabajadores de la Orquesta Sinfónica Provincial contra el Gobierno Provincial y el Ministerio de Cultura. Desplegaron una bandera y...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version