Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Aerolíneas Argentinas: El Gobierno derogó la norma que obligaba a la Administración Pública a contratarla

El Ejecutivo Nacional dio un paso más en la desregulación del mercado aeronáutico y le quitó la obligatoriedad de uso a la empresa

La disputa entre Aerolíneas Argentinas y el Gobierno sigue en vigencia. En este marco,  el Ejecutivo Nacional decidió derogar la norma vigente desde 2013 que obligaba a los organismos y las empresas de la Administración Pública Nacional a contratar a Aerolíneas Argentinas. ES unA decisión que va en sintonía con medidas anteriores que apuntan a “desregular el mercado, permitiendo una competencia abierta y eliminando la preferencia por empresas estatales en contrataciones públicas”

La medida fue publicada en el Boletín Oficial de este martes. Introduce varios cambios relacionados con el régimen de contratación de la Administración Pública Nacional en Argentina. Estos ajustes eliminan una estructura previamente obligatoria que priorizaba a ciertas empresas estatales en la provisión de servicios de transporte aéreo.

Anteriormente, el decreto 1191/2012 requería que las entidades del Sector Público Nacional contrataran obligatoriamente pasajes aéreos con Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas y su operador mayorista, OPTAR S.A., salvo en casos excepcionales donde dichas empresas no podían ofrecer el servicio necesario. Esto buscaba privilegiar a empresas en las que el Estado era accionista.

Sin embargo, el decreto 747/2024 derogó el decreto 1191/2012, en línea con el nuevo paradigma establecido por el decreto 70/2023, que prohíbe al Estado “otorgar privilegios legales a empresas donde es accionista”. Además, ahora se deroga la decisión administrativa 244/2013, que regulaba los procedimientos para cumplir con el esquema obligatorio de uso de OPTAR S.A. (Operador Mayorista de Servicios Turísticos Sociedad Anónima Unipersonal).

Estos cambios se circunscriben a la declaración de emergencia pública en materia económica y administrativa bajo el Decreto 70/2023, que promueve la desregulación y competitividad eliminando barreras estatales. De esta forma, se elimina cualquier prerrogativa o ventaja para las empresas del Estado en los procesos de contratación

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

La postura del sector fue expuesta en una conferencia de prensa realizada en la sede de la Federación Gremial de Comercio e Industria.

Política

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la decisión en redes sociales y destacó que la medida es parte de la agenda de reformas estatales...

Actualidad

El decreto generó preocupación en Puerto General San Martín y otros municipios del área portuaria, ya que pone en riesgo la estabilidad laboral de...

Actualidad

De acuerdo con los fundamentos expuestos en el proyecto, el hormigón raspinado ha demostrado ser una opción eficaz en los espacios públicos donde ya...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.