¿Se vendrá una baja de precios en el servicio ahora que un decreto liberó las regulaciones que ataban las tarifas? Una pregunta que para el 100 por ciento de los argentinos tiene una respuesta negativa y que por obvias razones vuelve a generar malestar o indiferencia.
El Gobierno Nacional oficializó la medida de liberar el mercado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) mediante el decreto 302/2024 que elimina las regulaciones estatales del precio de los servicios de TV por cable, telefonía e internet; tal cual lo hiciera días atrás con el mercado de las prepagas, al que hoy acusan sus principales referentes de subir excesivamente las tarifas.
El nuevo decreto reemplaza a la Ley Argentina Digital N° 27.078, algo que para el Gobierno Nacional representa un paso hacia la desregulación de precios en el sector, con el objetivo de fomentar la competencia, incentivar la inversión y mejorar la calidad del servicio para los usuarios de todo el país. Para la mayoria de los usuarios, esto se percibe como una mayor posibilidad de aumentos de tarifas sin topes de ningún tipo, entendiendo que hoy especialmente ese mercado se sostiene en base a descuentos y promociones por meses o por un año de tarifas planas que representan precios casi imposible de pagar para la mitad de los usuarios.
De todos modos, el decreto que desregula dichos servicios mantiene la clasificación de los servicios de TIC como esenciales y estratégicos, subrayando el compromiso del Estado en garantizar el acceso universal a dichos servicios.
