Economía

Agosto arranca con fuertes aumentos: los rubros que registran subas de tarifas

Aunque en los últimos meses se observó una desaceleración en la variación de precios y el gobierno mantiene la expectativa de que esta tendencia continúe, los aumentos en distintos sectores seguirán presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Como sucede cada inicio de mes, agosto traerá consigo una serie de aumentos en diversos rubros, los cuales impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.

Aunque en los últimos meses se observó una desaceleración en la variación de precios y el gobierno mantiene la expectativa de que esta tendencia continúe, los aumentos en distintos sectores seguirán presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Principales incrementos en agosto

Prepagas Las cuotas de las prepagas subirán entre un 4,9% y un 7,8% en agosto, dependiendo de la empresa, superando la inflación de junio que fue del 4,6%. Este será el segundo ajuste en los valores de los planes de medicina privada tras quedar sin efecto una medida cautelar que impedía aumentos por encima de la inflación. En julio, las actualizaciones oscilaron entre el 7% y el 9%.

Incrementos en las prepagas:

  • Galeno: 7,8%
  • Omint: 6,9%
  • Avalian: 6,9%
  • Medicus: 4,96%
  • Swiss Medical: 4,90%
  • Accord Salud: 4,9%

Peajes

Las tarifas de los peajes en corredores de jurisdicción nacional volverán a aumentar en agosto, siguiendo el plan de subas mensuales establecido por el Gobierno hasta fin de año, alineado con la inflación y el índice de salarios del INDEC. El nuevo porcentaje de incremento se anunciará próximamente en el Boletín Oficial.

Además, los peajes de las autopistas de la provincia de Buenos Aires y las autovías hacia la Costa Atlántica también subirán en agosto, con incrementos del 157% y 137%, respectivamente. En horas pico, la tarifa para vehículos particulares hacia la Ciudad de Buenos Aires superará los $3.000. Las subas incluyen la Autopista Buenos Aires-La Plata y las rutas 2, 11, 36, 56, 63 y 74.

Telefonía celular

Las empresas de telefonía móvil aplicarán nuevos aumentos en agosto, entre un 5% y un 6%. Estos incrementos forman parte de las actualizaciones mensuales, permitidas tras la eliminación de las regulaciones gubernamentales que limitaban las subas en las tarifas de internet, celulares y cable.

La desregulación que eliminó los topes del 10% a los aumentos en telecomunicaciones se llevó a cabo a fines de junio, permitiendo a las empresas establecer libremente las actualizaciones en sus precios.

Tarifas de agua

Las facturas del servicio de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), provistas por AySA, tendrán un incremento del 5,16% en agosto. Con esta suba, el aumento acumulado en el año asciende al 255%.

La factura promedio sin impuestos pasará de $17.858 a $18.799; con impuestos de al menos 21%, la boleta mensual superará los $22.700. Las tarifas varían según la segmentación de los usuarios que aún reciben subsidios, de acuerdo con la Secretaría de Obras Públicas.

Alquileres

Los inquilinos con contratos regidos por la derogada ley de alquileres deberán enfrentar una actualización basada en el Índice de Contratos de Locación, que establece un incremento anual del 246,95% para agosto. Esto afecta a los contratos firmados entre 2022 y 2023 bajo la ley 27.551. Así, un alquiler de $200.000 pasará a costar $693.000 en agosto debido a esta actualización.

En cuanto a las tarifas de luz y gas, aún no se ha definido si se aplicará un nuevo ajuste en agosto, tras la postergación de las actualizaciones previstas para julio.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Desde el Ejecutivo provincial explicaron que el incremento responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema de transporte ante la creciente inflación...

Actualidad

Sel Ruiz Brizuela, titular de la Asociación, explicó en diálogo con Conclusión que esta suba fue acordada tras una reunión con la Cámara de...

Actualidad

Llenás explicó que los reportes provienen de distintos corralones, los cuales aseguran haber recibido listas de precios con incrementos significativos en los materiales fabricados...

Actualidad

La última modificación en la tarifa del transporte urbano se había realizado en octubre del mismo año, en simultáneo con Rosario.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version