Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Alerta: afirman que ya casi no vacunan a los niños contra el Covid

Aunque los casos de Covid fueron reducidos durante el invierno de 2024, en comparación con el aumento de casos de gripe, las cifras oficiales podrían no reflejar la realidad completa.

Especialistas en infectología pediátrica han alertado sobre el bajo índice de vacunación contra el Covid-19 en Argentina, donde menos del 5% de los niños menores de un año han recibido la vacuna. Esta situación es especialmente preocupante, ya que los datos del Ministerio de Salud de la Nación revelan que este grupo presenta tasas de hospitalización similares a las de los adultos mayores. “Los niños también se hospitalizan y, en algunos casos, pueden fallecer. No es una enfermedad leve en el ámbito pediátrico”, advirtió Ángela Gentile, presidenta de la Comisión Nacional de Inmunizaciones. Gentile enfatizó que es urgente mejorar la vacunación en este grupo etario.

Aunque los casos de Covid fueron reducidos durante el invierno de 2024, en comparación con el aumento de casos de gripe, las cifras oficiales podrían no reflejar la realidad completa. Actualmente, solo se realizan pruebas de Covid en personas, tanto niños como adultos, que requieren hospitalización, lo que podría subestimar la verdadera circulación del virus en la población general.

El llamado de atención de los expertos se sustenta en un estudio reciente publicado en la revista Vaccine, llevado a cabo por investigadores de diversas universidades argentinas. Este trabajo destacó que la vacunación ha sido clave para reducir la mortalidad por Covid en niños y adolescentes durante 2022. Los resultados del estudio mostraron que aquellos que recibieron al menos dos dosis de la vacuna tenían una probabilidad significativamente menor de morir a causa del virus en comparación con los no vacunados.

Gentile también resaltó que, si bien la mortalidad por Covid disminuyó en 2023, esto se debió en gran parte al éxito de las campañas de vacunación, pero el riesgo sigue siendo elevado en los niños menores de un año. En abril de 2024, la Comisión Nacional de Inmunizaciones recomendó incluir la vacuna contra el Covid-19 en el calendario nacional de vacunación para niños de hasta 5 años, junto con la vacuna contra la gripe.

El Covid-19 no solo representa un peligro para los niños, sino también para las mujeres embarazadas. Este grupo tiene un mayor riesgo de complicaciones graves, como la muerte, el ingreso a cuidados intensivos y el parto prematuro, tanto para la madre como para el bebé. Un estudio publicado en New England en 2023 confirmó que la vacuna ha sido eficaz para prevenir hospitalizaciones y muertes en este grupo vulnerable.

En cuanto al esquema de vacunación, las autoridades sanitarias recomiendan una dosis anual de refuerzo para toda la población, independientemente de cuántas dosis hayan recibido anteriormente. Para personas mayores de 50 años, embarazadas y quienes tienen sistemas inmunológicos debilitados, se aconseja un refuerzo cada seis meses, según las pautas actuales.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El confinamiento se anunció en la noche del 19 de marzo. El impacto fue inmediato.

Actualidad

A pesar de la creciente preocupación por el dengue, Rosario recibió una cantidad mínima de vacunas, mientras se espera un nuevo lote para fin...

Deportes

El encuentro tuvo como propósito demostrar que la pasión por el deporte puede unir superando cualquier rivalidad.

Actualidad

A la mujer se le atribuyó el delito de abandono de persona en carácter de autora en grado consumado y privación ilegítima de la...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.