Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Alianza entre el Banco de Alimentos Rosario y la firma DH-SH

El acuerdo tiene como fin potenciar los objetivos particulares de cada entidad, como así también los fines comunes, llevando a cabo, de manera eficiente, actividades relacionadas con la concientización, educación y protección del ambiente.

En el país se desechan más de 100 millones de litros de aceite vegetal al año, según el último estudio realizado por la empresa DH SH, junto a la Facultad de Agronomía de la UBA. Un litro de aceite llega a contaminar hasta 1000 litros de agua, si es descartado en desagües y cañerías.

En línea con el compromiso por preservar y cuidar el ambiente, el Banco de Alimentos Rosario (BAR) firmó un convenio de cooperación para reciclar aceite usado con la empresa de logística y gestión de saneamiento industrial, DH-SH SRL.

El acuerdo tiene como fin potenciar los objetivos particulares de cada entidad, como así también los fines comunes, llevando a cabo, de manera eficiente, actividades relacionadas con la concientización, educación y protección del ambiente.

El BAR brindará un espacio físico en donde se ubicará un contenedor designado como “Punto Verde” para recibir aceite vegetal usado que, una vez lleno, será retirado por un coordinador de la empresa aliada. “En estos días daremos inicio a la actividad pactada, con una fecha y franja horaria determinada para recibir el aceite usado de nuestras organizaciones beneficiarias”, aseguran desde Banco de Alimentos.

Esta nueva iniciativa agrega valor a las distintas actividades que lleva adelante el BAR en pos de mitigar los daños ambientales causados por el desperdicio de alimentos en el país, como lo fue la medición de nuestra Huella de Carbono 2022 junto a la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático y el Sello ALPA.

Por su parte, la compañía oriunda de Capitán Bermúdez, hasta el momento, recuperó más de 5020 toneladas de aceite vegetal usado recorriendo 15 provincias del país. DH-SH, de esta manera, suma un punto más a los 300 ya ubicados en el país y renueva su compromiso con el medio ambiente y la educación ambiental. La empresa está adherida a Pacto Global y cuenta con una certificación internacional de trazabilidad (ISCC) que convalida todo sus procesos. 

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Desde el gobierno nacional aseguran que Vialidad Nacional asumirá la responsabilidad operativa a partir de este miércoles.

Actualidad

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó para este martes una temperatura máxima de 20 grados.

Actualidad

Ailén, de 21 años, salió media hora de su casa y el fuego consumió su vivienda de madera. Vive con su hijo pequeño y...

Actualidad

La obra beneficiará a más de un millón de personas del Gran Rosario. Renovarán cables de alta tensión que tienen más de 40 años.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.