Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Aplicarán duras multas a quienes no cumplan con Precios Justos

Luego de la polémica que desató entre los empresarios el apoyo del sindicato de Camioneros para constatar que las mercaderías se entreguen en grandes supermercados, ahora la Secretaría de Comercio avanzó con el tema multas.

El Gobierno sigue con su cruzada para llegar a la inflación de abril con un número que tenga adelante el 3, como lo dijo el ministro de Economía Sergio Massa. Y una de las principales acciones por las que parece decidirse es el control sobre los precios de los alimentos.

Luego de la polémica que desató entre los empresarios el apoyo del sindicato de Camioneros para constatar que las mercaderías se entreguen en grandes supermercados, ahora la Secretaría de Comercio avanzó con el tema multas.

A través de la Resolución 12/2023 del Ministerio de Economía que se publicada este viernes en el Boletín Oficial, se ajustaron los valores de las multas para los establecimientos que incumplan el programa “Precios Justos”.

Así, la dependencia a cargo de Matías Tombolini apunta a fortalecer la política de precios de referencia, una de las herramientas que eligió el Gobierno para contener la inflación sobre un conjunto de bienes de primera necesidad.

La legislación vigente calibra las sanciones a un equivalente entre 0,5 y 2.100 Canastas Básicas Total (CBT) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para un Hogar 3 –compuesto por matrimonio y tres hijos menores, cuya última medición de diciembre fue de de $121.420.

De esta forma, la máxima multa a aplicar es de unos $47 millones para el caso de un mayorista que venda por encima de los precios que establece el acuerdo.

Cómo son las sanciones para quienes incumplan en Precios Justos
Las sanciones tienen escalas y están divididas por:

Comercios “express”,
Supermercado,
Hipermercado,
Mayorista y ventas vía web.

La máxima multa a aplicar llegaría a los $47 millones para el caso de un mayorista que venda por encima de los precios que establece el acuerdo.

El programa “Precios Justos” ofrece unos 2.000 productos con precios fijos y otros 30.000 que tiene un tope de ajuste mensual, desplegados en comercios de todo el país buscando lograr capilaridad en la llegada. Además de alimentos y bebidas en las últimas semanas se amplió a zapatillas y ropa.

La app de Precios Justos para denunciar faltantes
También existe una aplicación del programa Precios Justos a través de la cual, las personas podrán comprobar, desde el celular, los productos incluidos, sus precios y realizar denuncias en caso de incumplimientos.

Para ver un producto, se lo puede buscar o, en caso de estar en el supermercado, se le puede escanear el código de barras para saber si están o no dentro del acuerdo.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

El índice de precios al consumidor arrojó un 3,7 por ciento de incremento durante el tercer mes del año. En tanto, el número interanual...

Actualidad

La medida se enmarca en un esfuerzo más amplio por modernizar el sistema de salud pública y garantizar condiciones de equidad en el mercado...

Economía

La iniciativa cuenta con alimentos y artículos de primera necesidad y cuidado a precios accesibles en comercios de cercanía de toda la ciudad. En...

Deportes

Los hinchas canallas ya conocen la nueva indumentaria de "El Gallo" para los partidos de la temporada. Las casacas tendrán dos variantes: "Pro" e "Hincha"....

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.