Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Aprobaron la Tasa Vial, aumento de la TGI y la actualización bimestral del boleto de colectivo

El incremento en la TGI superaría el 50%, más la actualización por inflación.

El Concejo trató y votó el Presupuesto 2024 y en ese marco, recibieron luz verde una serie de proyectos entre los que se destacan la actualización bimestral del boleto de colectivos y la Tasa Vial; y otros referidos a desarrollos privados. También se aprobarán el Presupuesto y la financiación mediante letras, como se realizó el año pasado. A última hora, además, se votó un aumento del 40 por ciento en la tarifa de taxis.

Por otro lado, se indicó el aumento de la TGI -que superaría el 50%- más la actualización por inflación, de las subas de los Drei propuestos -salvo la alícuota general que se bajó al 6,5- y tasa de combustible del 1,6% sobre su precio neto. También se sancionó la eliminación y simplificación de otros 30 derechos de registros, que reducirán a su vez varios esquemas burocráticos.

La mayoría de 15 concejales sobre 28 que integran el Palacio Vasallo hacen que el interbloque de Unidos para Cambiar Santa Fe tenga la potestad de aprobar la mayoría de los proyectos que bajan al recinto. En tanto, los restantes que necesitan mayorías especiales, como el Presupuesto y el endeudamiento, no recibirían mayores negativas por parte de las distintas bancadas opositoras, como son Ciudad Futura, el Peronismo, los Libertarios y el Frente Amplio Por La Soberanía, integrado por Leonardo Caruana.

De este modo, el resto de los pliegos a tratar saldrían sin resistencia por la mitad más uno oficialista.

in embargo, existió una dilatada negociación sobre el tratamiento del aumento bimestral del boleto de colectivos. En términos generales, el proyecto busca que se actualice la tarifa automáticamente en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre, a partir del último Estudio de Costos elaborado por el Ente de la Movilidad de Rosario y la variación acumulada de los dos meses del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Ingresada la semana pasada, necesitó de una mayoría especial en Labor Parlamentaria, de la que participó parte de la oposición, para ser tratada hoy, algo que consiguió sin mayores inconvenientes. Lo cierto, explican desde esos espacios, es que tarde o temprano el oficialismo hubiera conseguido llevar el proyecto al recinto, por lo que “hubo voluntad política” y se agilizaron los trámites. Eso no no quita que tanto el Peronismo como Ciudad Futura se opondrán al pliego por considerar que el IPC “no es la ratio sobre el que debieran tratarse incrementos del boleto de colectivos”, sino el Ripte.

Otro de los temas discutidos en las últimas semanas que vio la luz verde es la Tasa Vial. El cobro de un 1,6 por ciento sobre el litro de nafta tendría los votos suficientes para crear un “fondo para bacheos”, que utilizaría la Municipalidad con el objetivo de reparar las calles de la ciudad. Por contraposición, se daría también la derogación de otras 30 tasas, algunas en desuso y de bajo impacto, y otras más convencionales como los libre deuda o libre multa.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El proyecto presentado en el Concejo Municipal solicita que el Ejecutivo actualice de forma inmediata los datos relacionados con las remuneraciones de los funcionarios,...

Actualidad

Facilitarán el acceso a la marcha del 24 de marzo y a las elecciones provinciales con transporte sin costo.

Actualidad

La esquina más problemática es la intersección de Santa Fe y Paraguay, donde confluyen diariamente 30 líneas de colectivos.

Política

Durante su intervención, Javkin hará un repaso de los principales hitos de su primer año en el segundo mandato y delineará los ejes de...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.