Economía

Argentina tiene el costo de vida más caro de la región

Un informe de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sostiene que nuestro país posee el costo de vida (vivienda, alimentos, vestimenta) más caro de la región e incluso de ciertos países de la Unión Europea.

Según un estudio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) el costo de vida de Argentina es el más caro de la región, incluso de algunos países europeos, cuando se tiene en cuenta cuanto puede comprar un salario básico determinados productos como alimentos, vestimenta, nafta y alquileres.

“En Argentina se necesita un salario más para adquirir una canasta de consumo básica y dos salarios mínimos más si se considera el alquiler” determina el estudio. Esto equivale el doble de ingreso para adquirir una canasta de alimentos de 2400 calorías diarias respecto a los países de la región: “como el país está dentro de los 10 productores mundiales de alimentos, los precios deberían ser bajos” debido a la alta oferta, agrega el análisis. 

Contra países seleccionados de la Unión Europea, se puede concluir que la diferencia en costo de vida es aún mayor ya que, una persona requiere 2,5 salarios mínimos menos para acceder a una canasta de consumo básica y 3,5 salarios mínimos menos si se considera el alquiler de un monoambiente en la ciudad.

Respecto a la vestimenta Argentina requiere las tres cuartas partes de un ingreso mínimo para comprar un par de zapatillas, mientras que en los países de la región este producto equivale, en promedio, al 23% de un salario mínimo y menos de un 7% de un salario mínimo en los países de Europa. 

“Esto en parte se debe a la protección que posee la industria textil con respecto a los productos importados”, indicó el informe de la UBA.

Por último, Argentina y Perú son los dos países de la región que tienen el combustible más caro (0,55% y 0,54% respectivamente). Dicho valor se encuentra muy por encima del promedio de la región (0,33%) y de los países europeos (0,11%).

Comentarios

Te puede interesar

Economía

La medida, que elimina los límites para adquirir dólares a través de canales digitales de los bancos, generó un inmediato ajuste en las cotizaciones...

Política

Durante su estadía, Bessent tiene previsto reunirse con el propio Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y otros funcionarios del gabinete económico.

Actualidad

El acuerdo técnico deberá ser aprobado por el directorio del Fondo. Se trata de un plan de 48 meses que busca estabilizar la economía...

Economía

En el segundo semestre del primer año de gobierno de Javier Milei, hubo más de 11 millones de personas en situación de pobreza, mientras...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version