Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Aumentó a casi 8% la desocupación en el país en el primer trimestre del año

Según el Indec, el porcentaje alcanza a 1.100.000 de personas y representa un aumento de casi el 2%, ya que en el último trimestre del 2023 el índice de desocupación había sido del 5,7%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este lunes el informe trimestral del mercado de trabajo en el que reveló que en los primeros tres meses del 2024 la desocupación trepó al 7,7% alcanzando a más de 1.100.000 personas. El crecimiento de la desocupación se explica en gran medida por la recesión en la actividad que provocaron las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

La cifra representa un aumento de casi el 2%, ya que en el último trimestre del 2023 el índice de desocupación había sido del 5,7% alcanzando a unas 800 mil personas.

Además, la tasa de desocupación fue de 8,4% para las mujeres y de 7,0% para los varones. Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 9,0% y 6,8%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor desocupación fue Cuyo con un 4,5%.

En cuanto al tamaño de los aglomerados, la tasa fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes resultó de 5,4% mientras que se posicionó en 8,1% en aquellos con 500.000 y más habitantes.

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 72,7% cuenta con hasta secundario completo, y el 27,3% presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 71,7% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 28,3% lleva más de un año.

El informe también mostró que en el primer trimestre del año la tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre el total de la población, alcanzó el 48,0%, mientras que la tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total, se ubicó en 44,3%.

Desagregado por sexo, se detalló que la población activa alcanzó un 69,4% de los varones y a un 52,2% de las mujeres. A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (48,5%), Pampeana (48,5%) y Cuyo (47,8%). Por otra parte, la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (45,7%).

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

En el segundo semestre del primer año de gobierno de Javier Milei, hubo más de 11 millones de personas en situación de pobreza, mientras...

Política

Cristina se despachó contra el endeudamiento con el FMI y dijo que Caputo es un "cachivache".

Política

El jefe de asesores de Javier Milei dijo en el Latam Forum que "el problema de Argentina es que está poblada por argentinos". "Los...

Actualidad

Ocurrió durante el festival en el momento que se presentaba la banda Dum Chica. El comunicado del grupo luego de que la imagen se...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.