El gobierno de la provincia de Santa Fe abrió este jueves los sobres para la licitación pública de la obra del Gasoducto Gran Rosario, que beneficiará a más 120.000 mil vecinos y demandará una inversión superior a los 4.000 millones de pesos.
En este tramo se harán las etapas I y II, para las obras y materiales de ampliación del Gasoducto según lo anunciado en la sede de Gobernación en Rosario.
“Un compromiso del gobierno que llevamos adelante con la ciudadanía santafesina es mejorar la infraestructura, terminar el mandato con un piso más alto en infraestructura de agua, obras cloacas, viales, energía eléctrica y gasoductos”, sostuvo el gobernador en conferencia de prensa.
Y continuó: “Estamos dando un paso importante en nuevas redes, tenemos una provincia que los primeros gasoductos hay que buscarlos en los primeros 80’, con la vuelta a la democracia, y no volvimos a tener construcción de gasoductos. La combinación con Nación está permitiendo impulsar obras importantes, troncales de cada uno de estos lugares”.
Los trabajos, que forman parte de un convenio que firmó el gobernador Omar Perotti con el Gobierno nacional y beneficiará a más de 120.000 vecinos, demandará una inversión oficial que supera los $4.400 millones.
La obra del Gasoducto Gran Rosario potenciará el servicio de distribución de la zona beneficiando a la ciudad de Rosario y localidades vecinas como Soldini, Funes, Roldán, Ybarlucea, Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.
El gobernador enfatizó que “en este momento” es “clave” poder transmitir “la oportunidad que esto genera, todos conocen las expectativas concretas por el avance de gasoductos en Vaca Muerta, en su primera y segunda etapa, para la provisión futura de gas”.
En esa línea, precisó: “Esto es contar en Argentina con un valor diferencial, va a ser el combustible de transición, genera menos contaminación que derivados de petróleo. Todo un proceso de sustentabilidad en que el gas va a ser importante. Tenemos gas pero no tenemos como distribuirlo”.
