Economía

Canasta Básica Alimentaria: en Rosario subió más de 341% en los últimos 12 meses

La Usina de Datos de la UNR informó que en diciembre aumentó un 34 por ciento. Los detalles del nuevo relevamiento.

La Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) indicó este miércoles que la Canasta Básica Alimentaria de Rosario subió 341,1% en los últimos 12 meses. En tanto, el aumento en diciembre fue del 34 por ciento. A igual fecha del 2022, la CBA estaba en $17.487 y en diciembre de 2023 subió a $77.119.

El aumento de la CBA Rosario del 34% en el mes de diciembre de 2023 con respecto al mes anterior, en valores absolutos implicó un incremento de $19.550.

https://twitter.com/UsinadeDatosUNR/status/1742578981717618900?t=gJFT2P4tcbh6qu2k_qAeaQ&s=19

Los rubros que registraron mayores aumentos de precios en términos porcentuales fueron aceites y grasas (77,1%), cereales y derivados (76,6%) y legumbres (68,3%), detalla el informe. En tanto, para un adulto los rubros con mayor crecimiento durante el último mes fueron carnes ($7.429), frutas ($2.817) y lácteos ($2.387).

“Luego de la desaceleración en el aumento de la CBA que se observó en el mes de septiembre con un incremento del 18,9% y que se ratificó en octubre con un aumento del 9,5%, para noviembre se interrumpió esa tendencia con un nuevo incremento del 19% de la canasta y, finalmente en diciembre, se observo una aceleración con un incremento del 34%”, destacaron desde la Usina de Datos.

El informe reveló -además- que un hogar de cuatro miembros, integrado por un varón de 40 años, una mujer de 35 años y dos varones de 17 y 15 años debió tener en diciembre, un ingreso superior a $293.822 para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas y superar, así, la línea de indigencia.

Por su parte, un hogar compuesto por tres integrantes, dos mujeres de 30 y 32 años y una hija de 4 años, necesitó un ingreso superior a $161.178 para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas y un hogar compuesto por cuatro integrantes, una mujer de 35 años y tres hijos de 12, 9 y 6 años, un ingreso mínimo de $227.500 para adquirir los alimentos básicos para su subsistencia.

El informe informe completo: 

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

El fuego arrasó con dos casas precarias. No hubo heridos. Una de las dueñas sospecha que fue intencional y pide ayuda solidaria.

Policiales

Un adolescente de 17 años fue arrestado por su vinculación con el crimen de un joven en una barbería de barrio La Granada, mientras...

Actualidad

Algunos catalogaron la jornada con "bajo acatamiento" a la medida por el funcionamiento de colectivos y escuelas mientras que otros señalaron aprietes a quienes...

Actualidad

La alianza estudiantil que responde al rector Franco Bartolacci logró retener su hegemonía en el órgano que representa a todo el movimiento estudiantil rosarino,...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version