Tras las audiencias por extorsiones y balaceras contra estaciones de servicio y escuelas, los fiscales de la causa van revelando el violento accionar que ejercen algunos de los integrantes de la banda narco “Los Monos”. Los audios reproducidos complican principalmente a Nelson “Pandu” Aguirre, su pareja Brenda Barboza, Patricia Celestina Contreras -madre de “Guille” Cantero- y Máximo Ariel “El Viejo” Cantero. Por otro lado, los investigadores quedaron sorprendidos al conocer que un abogado defensor de 6 de los acusados fue detenido tiempo atrás por realizar una balacera contra el negocio de un dirigente de Newells en 2018.

El defensor penalista con serios antecedentes tiene entre sus defendidos a “Pandu” Aguirre, quien es uno de los más complicados en la investigación a difundirse los audios en los que habla de “cobrar permisos” para la venta de droga en la zona oeste y sudoeste, balaceras a dos estaciones de servicio y dos escuelas, reventa de entradas para partidos de Rosario Central, hasta peleas de gallos y cinchada de caballos.
Ver más: Así eran las cinchadas de caballos organizada por el Viejo Cantero
Según la acusación de la Fiscalía, de ese celular se desprende gran parte de la evidencia que lo autoincrimina y que pone bajo el manto de sospecha a otras personas como Máximo Ariel Cantero y Celestina Contreras.
En una de las conversaciones mantenidas por “Pandu” Aguirre –un preso de Coronda que tiene su banda en barrio Triángulo– con Nazareno “Anteojitos” Gauna, un presunto sicario, le dice: “Ahí la señora te va a dar una moneda. Y cuando hagamos lo de las escuelas te va a dar otra”. Ese sobrenombre de “señora”, explicaron los fiscales, es con el que hacen referencia a Celestina Contreras, madre del líder de Los Monos. “¿Me va a pagar lo que ya hicimos?”, le respondió Gauna.
Ver más: Llamadas al 911 con amenazas de muerte a fiscales que investigan a Cantero
“Pandu” hacía referencia a la seguidilla de balaceras contra estaciones de servicio en la semana previa a las elecciones generales legislativas del año pasado. Y hablaron en la previa a los dos ataques a tiros contra las escuelas “Crisol” y “Santa Isabel de Hungría”, ocurridos el 14 de noviembre pasado, misma fecha de la votación.
En esa charla, Aguirre le deja en claro a su “empleado” que no debe cobrar una tarifa elevada por esas balaceras, ya que “El Viejo” Cantero le había dado “semáforo verde” para regentear el territorio en su nombre.
Ver más: Suspenden imputativa a Cantero porque nadie pudo “desmutear el zoom”
“El Ariel me dio semáforo verde para que cobremos todos los negocios a nombre de él. Todos. Negocios que no sean del Ariel, negocio que tiene que pagar. ¿Me escuchás?”, le señala Aguirre a Gauna. En ese audio, el presunto sicario le comenta a su jefe que pretende cobrar 400 mil pesos por los ataques a las dos escuelas, monto que pagó Patricia Celestina Contreras según sostienen el material exhibido por los fiscales.
En otro diálogo dado a conocer este miércoles, Aguirre le comenta a Romina Berón -otra de las personas imputadas-: “Me dieron para cobrar toda la zona El Ariel y El Guille. Con el nombre de ellos. Que pasen y cobren toda la zona. Voy mitad y mitad con él; Guille y él”.
Un abogado defensor detenido por una balacera a un dirigente de Newells
Néstor Antenucci representa a Nelson “Pandu” Aguirre y otros cinco involucrados por presunta asociación ilícita. El propio penalista está acusado de haber disparado contra el negocio del ex secretario leproso Juan José Concina en 2018. No puede ingresar al Coloso, pero sí ejercer en Tribunales.

El penalista, quien está imputado como responsable de un ataque a balazos en 2018 contra el comercio de Juan José Concina, se presentó en el trámite formal porque aún dispone de su matrícula. En su momento fue detenido por realizar once tiros contra el local Chevrocon de Mitre al 2300, vinculado al dirigente leproso Juan José Concina, en septiembre de 2018.
Si bien Antenucci aún no fue condenado (la audiencia preliminar sería este año), al abogado le encontraron pruebas contundentes de su conexión con el hecho en el procedimiento realizado en Mitre al 1700, a seis cuadras del local atacado.

Además, estaba vinculado al ambiente rojinegro, ya que integraba una de las organizaciones políticas. A los investigadores les llamó la atención la claridad de la prueba recolectada antes de la audiencia.
