Economía

Cayó el consumo de combustibles en el noroeste del país

Debido a los reiterados aumentos, el valor de las naftas igualó o superó a los precios de sus vecinos limítrofes. En Argentina, la compra de “Premium” bajó un 22%.

La demanda en los combustibles sufrió una abrupta caída en medio de la crisis económica que atraviesa el país. Si bien el precio promedio viene de un ajuste del 4%, cifra menor que los números de la inflación, las naftas “grado 2” quedaron en el noroeste por encima de lo que tienen los países limítrofes como Brasil, Bolivia y Paraguay. 

En el caso del gasoil “grado 2″ su precio supera también el de Chile, y queda muy cerca del valor en Uruguay. Esto generó una caída en el consumo regional.

Ver más: Inflación: las 10 medidas que proponen pymes para frenar la suba en alimentos y productos

“La mayor caída de las ventas se produjo en las naftas grado 3, que en el acumulado 2024 verificaron una disminución de 22% respecto a igual período de 2023. En tanto la demanda de naftas grado 2 disminuyó sólo un 2% interanual”, según el informe de la consultora Economía y Energía.

En el resto del país, durante la primera mitad del año la nafta super cayó 2% y un 22% la premium. Solo la Ciudad de Buenos Aires fue la excepción y en cambio tuvo un aumento del 7,9%.

A su vez, varias de las provincias enfrentaron una caída en el consumo de dos dígitos, como es el caso de Misiones, con el 29%. Esto se explica por dos razones: es la provincia con los precios de los combustibles más caros del país y también registró la baja en la demanda de automovilistas de países vecinos. Esto se replicó en otras ciudades fronterizas argentinas como Puerto Iguazú (50%), Posadas (36%), Formosa (60%).

En cambio, el gasoil cae en todo el país excepto en la Patagonia. Su mayor caída se registra en la región del noreste argentino, la cual abarca justamente Formosa y Misiones. El informe de la consultora explica que el 40% del total de la demanda radica en la región pampeana.

La mayor retracción en dicha área se dio en el gasoil grado 3, con una disminución del 8% respecto a igual período de 2023. Entre tanto, la demanda de gasoil grado 2 disminuyó un 3% interanual a nivel nacional.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

El informe señala que la comparación se realizó respecto a enero de 2024, un mes marcado por un escenario inflacionario atípico y una fuerte...

Economía

Las petroleras aumentaron por segunda vez en el año los precios de sus combustibles en todo el país. La suba ronda el 2 por...

Economía

Según un relevamiento de CAME, se superaron las expectativas en la mayoría de los rubros. Los números. 

Actualidad

Las empresas Shell y Puma fueron las primeras en implementar el incremento, que ronda el 2% en sus tarifas.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version