Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Chau a las golosinas y los salados en las cajas de los supermercados

Con el fin de promover hábitos saludables, se aprobó el proyecto que encomienda a los establecimientos el reemplazo de alimentos ultraprocesados por productos saludables.

Las golosinas y salados ya no estarán cerca de las cajas registradoras de los supermercados. El Concejo aprobó la ordenanza presentada que establece la prohibición de la exhibición, oferta, publicidad y/o promoción de productos que contengan en su envase los sellos de “Exceso en azúcares”, “Exceso en grasas saturadas” y “Exceso en sodio”, conforme a la Ley Nacional 27.642, en los comercios enmarcados como Grandes Superficies Comerciales.

Según expresa la mencionada Ley, son productos que no deberían formar parte de nuestra alimentación diaria ya que su consumo en exceso puede dañar la salud, aumentando el riesgo que aparezcan condiciones como la diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular y cerebrovascular, entre otras.

En ese sentido, se encomendará el reemplazo de alimentos ultraprocesados por alimentos saludables en un radio de 3 metros de la línea de caja o cualquier otra área de cobro al consumidor frente a las cuales se ubican los clientes para efectivizar el pago de los productos.

La edila justicialista e impulsora de la iniciativa, Julia Irigoitia, expresó que la iniciativa aprobada se trabajó en forma conjunta con el proyecto de la concejala Marisol Bracco y “el objetivo es promover el consumo de alimentos más saludables. De allí, la prohibición de exhibir, en torno a las líneas de caja o de cobro, alimentos que no son los más propicios para una buena nutrición”.

En cuanto a la exhibición, oferta, publicidad y/o promoción de alimentos y bebidas ultraprocesados, se recomienda que se coloque a una distancia no inferior a 5 metros de las filas y líneas de cajas registradoras, accesos y salidas.

“Queremos promover hábitos saludables y ayudar a reducir el consumo calórico excesivo. Por eso, entendemos que, en grandes superficies comerciales, es recomendable que los alimentos y bebidas ultraprocesados, que en general son productos industrializados que contienen altos niveles de azúcares, sodio y grasas saturadas, estén dispuestos en los espacios que no sean tan cercanos a la línea de caja o puntos de cobro, donde los consumidores efectivizan el pago de los productos”, indicó la concejala.  

Y concluyó: “En cambio, esos productos, en ese rango de cercanía, serán reemplazados por alimentos saludables como frutas, frutos secos, alimentos para celíacos y sin azúcares agregados”.

El Departamento Ejecutivo designará a la autoridad de aplicación de la presente ordenanza, la que tendrá a su cargo la difusión entre los establecimientos, realizando periódicamente campañas que promuevan el hábito de la alimentación saludable, poniendo especial énfasis en niños, niñas y adolescentes. En dichas campañas, se hará expresa mención a esta ordenanza y se invitará a las y los consumidores a adquirir productos en aquellos establecimientos que cumplan con las sugerencias establecidas.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

El ticket promedio aumentó un 93,2% y las ventas online crecieron un 73,1% en comparación con enero de 2024.

Economía

Las ventas cayeron un 20,6% en términos reales respecto a 2023, con los electrónicos, bebidas e indumentaria entre los rubros más afectados.

Economía

Así lo revela un nuevo informe presentado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.

Economía

Según detalló Celina Calore, economista y directora regional del Ceso en Santa Fe, la inflación acumulada en los supermercados durante 2024 alcanzó un alarmante...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.