Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

¿Cómo invertir el aguinaldo para ganarle a la inflación?

Dólares, plazo fijo y Fondos comunes de inversión son la alternativa más tenida en cuenta por los argentinos.

En los próximos días, empleados del sector público y privado estarán cobrando el aguinaldo, que es el medio sueldo adicional que se cobra cada semestre. Según los sondeos de algunas consultoras, muchas personas utilizarán ese dinero para saldar deudas o realizar algun gasto postergado, sin embargo habrá un grupo de argentinos que usarán ese resto para invertir.

Consultoras financieras realizaron un análisis sobre cuáles son los instrumentos más convenientes para ganarle a la inflación actual y entre ellos están:

Plazo Fijo: es una de las opciones preferidas de los argentinos, por su facilidad para constituir uno desde la página o app del banco. Sin embargo, desde que el Banco Central liberó las tasas, han quedado muy por debajo de la inflación que se calcula en un 164%. La mayoría de las entidades están ofreciendo entre el 27 y el 33% anual, con unas pocas opciones que llegan al 34% y una sola en 36,5%.

Dólar: otras de las opciones típicas de ahorro de los argentinos. Si bien el dólar blue tuvo un salto de casi $200 desde principios de año a hoy, sigue siendo una alternativa que no le gana a la inflación, ya que el dólar tenido una evolución de 28%, mientras que la inflación acumulada en el mismo periodo roza el 72%. De todos modos, habrá quienes sigan eligiendo la divisa norteamericana, a la espera de que se produzca un salto.

Fondos Comunes de Inversión: que permiten tener rendimientos más elevados y, además, “rescatar” el monto invertido en un plazo que va desde lo inmediato a las 48 horas. Sí se debe tener en cuenta que también tienen asociada una mayor volatilidad, lo que puede hacer que suban un 5% en un día y caigan 4,5% al siguiente, según el caso. Por eso, son ideales para pensar en el largo plazo y siempre teniendo en cuenta el riesgo que se está dispuesto a asumir.

Acciones, Cedears, ETFs y/o criptomonedas: para inversores más arriesgados, que busquen potenciar su inversión y que estén dispuestos a tomar más riesgos. En este caso, la sugerencia es pensar en plazos mayores a los 12 meses.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

El paseo comercial sigue advirtiendo acerca de la caída de las ventas de los últimos meses. También afirman que mucho de los comercios están...

Economía

Con el número de abril, la inflación interanual ascendió a casi el 290 por ciento. Los rubros que más aumentaron el mes pasado fueron...

Economía

Así lo indicó el relevamiento del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

Economía

Nafta, prepagas, alquileres, cable y servicios de telefonía tendrán las subas más importantes en los próximos días. Por otro lado habrá un incremento en...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.