Actualidad

“Creando Puentes”: buscan que más escuelas conozcan el Acuario

El programa es un espacio de intercambio social que tiene como eje transversal la educación y la investigación científica.

El Acuario del Río Paraná lanzó el programa “Creando Puentes”, que tiene como objetivo fomentar la educación y la investigación científica a través de la interacción con los estudiantes. 

La iniciativa se enfoca en el río Paraná y busca enseñar a los participantes sobre las especies ictícolas que habitan en él, las características de los humedales de la provincia y la producción acuícola.

“Al permitir que los estudiantes de escuelas públicas de zonas periféricas visiten el Centro Científico, Tecnológico y Educativo Acuario de Río Paraná, se les brinda una experiencia enriquecedora y motivadora para aprender sobre la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos. Esta iniciativa puede despertar su interés en la ciencia, la conservación y la protección del medio ambiente”, señaló, Eliana Eberle, impulsora del proyecto.

Conservación, ciencia y producción

La vinculación entre conservación, ciencia y producción es fundamental en una propuesta educativa que busque fomentar una relación más armónica con los ecosistemas y el entorno inmediato. La premisa “conocer para conservar” se aplica en los trayectos formativos que abordan temas como el mapa geográfico de Santa Fe, la flora y fauna autóctona, los sistemas productivos y la investigación científica.

Sin embargo, en el Acuario se da un paso más allá, ya que los estudiantes tienen la oportunidad de acercarse a las especies ictícolas, observar los laboratorios y conocer las incubadoras de la producción acuícola. Esta experiencia va más allá de los libros y permite una reconstrucción del aprendizaje en un ambiente práctico y enriquecedor.

“El objetivo principal de este programa es reducir la brecha en el acceso a la educación y al conocimiento científico, enfocándose en estudiantes de escuelas públicas ubicadas en zonas periféricas”, afirmó Eberle.

Creando Puentes se une a los programas “Caminos de la Ruralidad al Acuario”, “Organizaciones Civiles” y “Raíces del Paraná”, los cuales son esenciales como propuestas innovadoras de extensión que aseguran el acceso a la ciencia, la tecnología y la conservación de la biodiversidad en toda la provincia de Santa Fe.

Comentarios

Te puede interesar

Política

El proyecto del diputado Del Frade propone que se dicte una materia en el nivel primario y secundario. "Consideramos fundamental conocer la historia de nuestra...

Actualidad

Lo afirmó el Gobernador al presentar los resultados del Plan de Alfabetización Santafesino Raíz y las proyecciones de trabajo para este año.

Actualidad

El comportamiento del río refleja una clara tendencia descendente, con fluctuaciones dentro de niveles bajos, y todo indica que esta dinámica se mantendría en...

Actualidad

A través del Fondo de Asistencia a Necesidades Inmediatas, el Gobierno provincial busca garantizar mejores condiciones edilicias en los establecimientos educativos.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version