El presidente Javier Milei se vio envuelto en una fuerte controversia tras la promoción de una criptomoneda en sus redes sociales, lo que desató una ola de denuncias judiciales y reclamos políticos. Lo que comenzó como un simple tuit el pasado viernes, en el que el mandatario mencionaba el token $LIBRA, terminó convirtiéndose en un escándalo que ya tiene repercusiones en la Justicia y en el Congreso.
El incidente provocó una gran cantidad de denuncias de inversores que, tras la promoción presidencial, compraron la criptomoneda solo para ver cómo su valor se desplomaba abruptamente poco después. Como resultado, hasta la fecha se han registrado 112 denuncias en la Justicia Federal, según confirmaron fuentes judiciales a Infobae. De estas, 111 fueron realizadas de manera digital y comenzarán a procesarse cuando los juzgados retomen su actividad habitual. Sin embargo, una denuncia se presentó de manera presencial en una comisaría de la ciudad de Buenos Aires y ya fue aceptada por el fiscal Guillermo Marijuan. La misma fue realizada por un ciudadano identificado como Miguel Ángel Heredia y recayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7, a cargo de Sebastián Casanello, con la secretaría N° 13 del doctor Martín Smietniansky.
Mientras la Justicia define cómo proceder, la oposición ya ha tomado el caso como una oportunidad para atacar al Gobierno. Legisladores opositores han presentado pedidos de juicio político y reclaman que se investigue el papel de Milei en la difusión del token. Desde el oficialismo, en cambio, intentan minimizar el impacto del episodio y desligar al mandatario de cualquier responsabilidad legal o ética en el colapso de la criptomoneda.
En respuesta a la polémica, Milei eliminó su publicación original y compartió un nuevo mensaje en el que intentó aclarar su postura. “Hace unas horas publiqué un tweet apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, explicó el presidente. Sin embargo, fiel a su estilo combativo, también apuntó contra sus detractores, a quienes acusó de querer utilizar el episodio en su contra. “Ratas inmundas de la casta política”, escribió, refiriéndose a quienes, según él, buscan aprovechar la situación para dañarlo políticamente.
Ahora, el foco está puesto en la Justicia, que deberá determinar si la publicación del presidente tuvo algún impacto legal y si existió algún tipo de responsabilidad penal en la promoción del token $LIBRA. Mientras tanto, el tema sigue generando repercusiones tanto en el ámbito judicial como en el político, donde la polémica está lejos de disiparse.