La provincia de Santa Fe tiene como objetivo revitalizar la Ciudad de Rosario, que recientemente sufrió una ola de violencia relacionada con el narcotráfico. Con esta intención, el Gobierno provincial planificó tres grandes proyectos urbanos que, de concretarse, cambiarían significativamente la imagen de la ciudad: la Villa Sudamericana, un plan habitacional en el parque de la Cabecera y la construcción de una torre de 60 departamentos en los actuales galpones de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Además, está en estudio la reconversión de la Unidad Penitenciaria Nº 3.
Según explica el Gobierno provincial Rosario, la principal metrópolis de la provincia, enfrentó desafíos significativos debido a la falta de coordinación en temas de seguridad e infraestructura durante la gestión anterior. Ahora, el enfoque está en “ordenar la calle”, reducir los índices de homicidios y violencia extrema, y pensar en el futuro de la ciudad. Se firmó el Acuerdo Rosario, que contempla obras de alto impacto financiadas por la provincia. Según una fuente, el siguiente paso es mejorar la autoestima de la ciudad mediante eventos deportivos, turísticos y culturales, así como con grandes desarrollos público-privados. La meta es construir un millón de metros cuadrados que generen 5 mil empleos directos en cuatro años.
Viviendas y Puerto de la Música
El extremo norte de Rosario, cerca de Granadero Baigorria, es clave para los planes de revitalización. Próximamente, una delegación del estudio de arquitectura Niemeyer visitará la ciudad para avanzar con el proyecto del Puerto de la Música, inicialmente pensado para terrenos portuarios de Belgrano y Pellegrini. El gobierno provincial propone ahora una articulación público-privada para desarrollar una megaurbanización que incluya un anfiteatro, centros comerciales y áreas recreativas. Se prevé licitar la construcción de ocho “supermanzanas”: seis residenciales y dos institucionales.
El proyecto habitacional incluye una gestión público-privada para sectores medios, con trazados viales y 19 hectáreas de espacios públicos. La obra de Niemeyer es fundamental para jerarquizar el área urbana, que contemplará 244 mil metros cuadrados de unidades habitacionales en 3 mil departamentos y 15 mil metros de áreas comerciales. La contraprestación para el adjudicatario será construir el Puerto de la Música o un proyecto alternativo.
Inversores Nacionales
El megaproyecto requiere una sólida base empresarial para financiar y sostener cada etapa. Al menos cuatro grandes grupos nacionales han mostrado interés: el grupo de Eduardo Constantini, desarrollador de Nordelta y creador del MALBA; el Grupo IRSA de Eduardo Elsztain, propietario de Alto Rosario; el grupo Petersen de Enrique Eskenazi, con experiencia en viviendas y bancos; y el grupo Criba de la familia Tarasido, con experiencia en desarrollos urbanísticos en Buenos Aires. La idea es formar un consorcio de desarrolladores mediante una única licitación.
En marzo del año pasado, Rosario fue designada sede de los Juegos Odesur 2026, el evento más importante de la Organización Deportiva Suramericana. Rosario será la única ciudad del continente en haber albergado las tres competencias de Odesur: los IV Juegos Suramericanos de Playa en 2019, los III Juegos Suramericanos de la Juventud en 2022 y los Juegos Odesur en 2026, con más de 50 disciplinas deportivas y la participación de más de 7.000 atletas.
El proyecto prevé habilitar 800 unidades habitacionales de las 1.580 aprobadas para ser desarrolladas por Dirsu SA en el predio del Ex Batallón de Comunicaciones Nº 121. Estas viviendas estarán listas para 2026 y el Estado compensará a los desarrolladores por el uso de estas unidades durante los juegos.
El Parque de la Cabecera y la Villa Sudamericana se complementan con otro proyecto en los galpones de la EPE en San Martín y Catamarca. Se planea una urbanización que incluirá un mercado, espacio gastronómico y cultural, y un centro a cargo del Ministerio de Ambiente de la provincia. Aquí se construirá una torre de 60 departamentos en un edificio de 23 pisos. Además, se contempla la reconversión de la Unidad Penitenciaria Nº 3 en Zeballos y Riccheri en torres de edificios y condominios.
Se proyecta construir 250 mil metros cuadrados en el Parque de la Cabecera, 60 mil en la Villa Sudamericana, 30 mil en los galpones de la EPE y 53 mil en la cárcel de la Unidad III. En total, se espera alcanzar un millón de metros cuadrados a intervenir, incluyendo áreas comerciales, recreativas, deportivas y culturales.
Estos proyectos no solo buscan mejorar la infraestructura de Rosario, sino también recuperar su identidad y autoestima, creando un ambiente urbano revitalizado y seguro para sus habitantes.