El juez federal Ariel Lijo defendió este martes ante el Senado su candidatura a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, postulada por el presidente Javier Milei a principios de año. Para asumir, necesita reunir el apoyo de nueve de los 17 integrantes de la Comisión de Acuerdos para que su pliego llegue al recinto.

“Los jueces pueden controlar los procesos de producción democrática, proteger la autonomía de la voluntad y la continuidad de la práctica constitucional. La práctica constitucional es lo que nos hace crecer como república y lo que en el mediano y largo plazo aporta soluciones institucionales a los problemas de los ciudadanos”, consideró en el inicio de su exposición. Además, el magistrado recordó su larga trayectoria como trabajador judicial, donde comenzó como meritorio, hasta su llegada al cargo de juez federal en 2004.
Ver más: Por los vídeos privados, Alberto Fernández denunció a Fabiola Yañez
También destacó: “La Corte debe enfocarse en garantizar el acceso a la Justicia. No solo para que haya mayor facilidad en las formas de litigar. Hay personas que no se animan, que no saben. O que se autoexcluyen: para qué voy a ir si no me van a resolver nada”.
El magistrado rechazó “de manera categórica, por absolutamente infundada”, su “supuesta falta de idoneidad moral” y planteó que “las cuestiones entre el parlamento y el Poder Ejecutivo tienen también sus propias reglas, de los frenos y contrapesos. Y créanme que no siempre el Poder Judicial puede brindar una solución para este tipo de conflictos”.
“Cumplo con todos los requisitos de la Constitución. Estoy en condiciones de hacer un aporte para muchos aspectos de la vida institucional de la Corte, no solamente en la función jurisdiccional sino también en una función adicional que tiene que ver con otros roles que la Corte ya viene trabajando y en los que me parece que hay que profundizar que tienen que ver con los 20 años que tengo en el poder judicial y del contacto en primera persona que tengo con la gente”, expresó en otro pasaje de su discurso.

El juez fue propuesto por el Gobierno en reemplazo de Elena Highton, quien dejó la Corte en 2021. El miércoles de la próxima semana será el turno del segundo candidato a la Corte, el abogado Manuel García Mansilla.
La Comisión de Acuerdos es presidida por la senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO) y está compuesta por otros 17 miembros: siete de Unión por la Patria (UxP), cuatro de la Unión Cívica Radical (UCR), uno de La Libertad Avanza (LLA) y cuatro pertenecientes a bloques federales.
Para llegar al recinto, el pliego necesita la firma de nueve de estos 17 integrantes. Sin embargo, no es obligatorio que las firmas estén este miércoles y Tagliaferri dejaría habilitado el despacho para su firma, según informó NA. En el Senado, el juez federal recibió 33 impugnaciones y 16 adhesiones.