A raíz de los hechos delictivos que involucran a los repartidores y perjudican su trabajo, desde la Asociación de Repartidores Independientes insisten con que avancen los proyectos de “Moto Segura” en el Concejo Municipal y en la Legislatura Provincial.
“Lo que vivimos a menudo es que muchos delincuentes se camuflan de repartidores para arrebatar celulares. Eso produce que se confundan las personas que salen a trabajar dignamente con los que salen a delinquir, y las personas se asustan”, confirmó el representante de la Asociación de Repartidores Independientes, José Tevez.
“En su momento se habló de un proyecto de Moto Segura en el Concejo y en la Legislatura, pero quedó en la nada”, aseguró Tevez. “Tienen que ofrecer ayuda al trabajador independiente”, agregó.
También aseguró que hay un registro de los trabajadores de las app, pero debido a la condición laboral fluctuante es muy difícil determinar si se trata de un trabajador o un delincuente.
Por su parte el edil Lisandro Cavatorta, quién fue el encargado de presentar el proyecto “Moto Segura” en el Concejo Municipal, aseguró que el proyecto fue presentado en el 2022 y fue aprobado en la Comisión de Control, Convivencia y Seguridad del Concejo, pero en Presupuesto no tuvo tratamiento.
“Nuestro proyecto de “Motos seguras” significa GPS en las motos de los deliverys. No sólo para evitar robos, sino además para “seguirla al aguantadero o desarmadero”. Una moto robada es la herramienta para cometer un nuevo delito”, concluyó.