Las facturas de Aguas Santafesinas (ASSA) comenzaron a llegar con un aumento del 52 por ciento correspondiente al tercer bimestre, generando sorpresa e indignación entre los usuarios, quienes expresaron su malestar en las redes sociales. Se prevé que en la próxima factura habrá otro incremento, y desde la Cátedra del Agua califican estos aumentos como “ilegítimos e irracionales”.
Aníbal Faccendini, titular de la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), expresó que la situación es “muy grave”. Resaltó que la propiedad privada no se limita al inmueble, sino que incluye todos los derechos patrimoniales de una persona, por lo que estos aumentos vulnerarían el derecho a la propiedad privada, serían confiscatorios y no justos ni razonables.
Faccendini también señaló que los aumentos son “ilegítimos”. Comentó que el servicio no es de buena calidad y que, al no haber medidores, se sigue cobrando de manera arbitraria por metro cuadrado. Agregó que el agua, al ser un derecho humano como la salud y la educación, debería estar financiado por el presupuesto del Estado provincial.
“La ciudadanía tiene derecho a reclamar al Estado. No se discute que todo tiene un costo en el capitalismo, pero estos montos son inasumibles. Hay que frenar el saqueo a la propiedad privada”, concluyó Faccendini. En este contexto, la Cátedra del Agua está organizando una asamblea para el jueves a las 17 en Jujuy 1547, con el fin de conocer la situación de los vecinos y definir los próximos pasos a seguir.
Por su parte, el diputado provincial Miguel Rabbia señaló: “Hasta ahora ha habido un aumento del 450 por ciento en la tarifa de agua y seguirá subiendo porque ya está predeterminado. Para el cuarto bimestre, en julio, habrá un aumento adicional del 24,92 por ciento, lo que acumularía un aumento superior al 500 por ciento en comparación con el año anterior. Vivir en Rosario es cada vez más costoso”.
El legislador subrayó que “lo primero que hacemos es reservar el dinero para pagar los impuestos porque lo más valioso que tenemos es nuestra vivienda, y no queremos tener deudas. Pero esto asfixia a las familias rosarinas. No se considera ninguna otra alternativa ni se busca eficiencia en las empresas. Estos aumentos son insostenibles porque no solo afectan al agua”.
Es importante recordar que a principios de año el gobierno decidió un aumento del 190 por ciento para el servicio de agua en el segundo bimestre, un 52 por ciento para el tercer bimestre y un 24,92 por ciento para el cuarto bimestre de 2024. Hasta la fecha, la tarifa ha acumulado un aumento del 450 por ciento en comparación con el año anterior, mientras que la inflación acumulada de diciembre a mayo es del 115,6 por ciento.