Actualidad

Desde el gobierno cuestionaron la eficiencia de la vacuna contra el dengue y responsabilizan a la gestión anterior por la suba de casos

El ministerio de Salud cuestionó la eficacia de la vacuna y responsabilizó a la administración anterior, mientras se aborda la crisis con medidas preventivas y de vigilancia.

En medio del creciente aumento de casos de dengue en todo el país, el gobierno finalmente se pronunció sobre el tema este martes. A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Salud, se cuestionó la eficacia de la vacuna contra el dengue en términos de inmunización y se criticó la gestión de Alberto Fernández en la materia.Según el comunicado, “Hoy estamos sufriendo las consecuencias de la falta de prevención que hubo el año pasado, donde no se hizo el trabajo correspondiente”. La cartera de Salud, liderada por Mario Russo, también apuntó contra la administración anterior en cuanto a la inclusión de la vacuna en el calendario y la falta de medidas preventivas adecuadas. La epidemia ya ha acumulado más de 180 mil casos registrados y 129 muertes en todo el país.

El comunicado resalta que, durante el Consejo Federal de Salud realizado el lunes 25 de marzo, se enfatizó la importancia de la eliminación del mosquito Aedes aegypti como primera línea de defensa para detener la propagación del dengue. Además, se hizo hincapié en la necesidad de un trabajo continuo a nivel local y domiciliario para combatir la enfermedad.

El gobierno nacional advirtió que no permitirá que la política o los medios de comunicación siembren miedo y confusión en la población, y se comprometió a seguir combatiendo el dengue basándose en evidencia científica y manteniendo contacto permanente con las autoridades de salud provinciales.

En relación con la vacuna contra el dengue, se destacó que aún se encuentra en fase de estudios para determinar su efectividad. Se pretende establecer un programa de inmunización focalizada por rango etario, basado en la evidencia recolectada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) y la OPS.

Además, se recordó el intento previo de producir una vacuna contra el dengue llamada Dengvaxia, que no obtuvo los resultados esperados.En cuanto a la falta de repelentes, que ha afectado a la población desde enero y se agravó durante el último fin de semana largo, el Ministerio de Salud no brindó explicaciones.

La vacuna desarrollada por el laboratorio Takeda, que requiere dos dosis con 90 días de diferencia, ha demostrado ser efectiva en la protección contra los cuatro serotipos del dengue. Sin embargo, se especifica que está contraindicada para embarazadas, mujeres lactantes y personas inmunosuprimidas.

Las autoridades sanitarias ante este caso instan a la población a estar atenta a los síntomas del dengue y a consultar rápidamente a un médico en caso de presentarlos, ya que la demora en el tratamiento puede agravar el cuadro clínico.

Comentarios

Te puede interesar

Política

Durante su estadía, Bessent tiene previsto reunirse con el propio Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y otros funcionarios del gabinete económico.

Actualidad

El acuerdo técnico deberá ser aprobado por el directorio del Fondo. Se trata de un plan de 48 meses que busca estabilizar la economía...

Actualidad

Desde la Municipalidad actualizaron la situación epidemiológica en la ciudad. “En el interior de los domicilios la baja de temperatura todavía no alcanza para...

Economía

En el segundo semestre del primer año de gobierno de Javier Milei, hubo más de 11 millones de personas en situación de pobreza, mientras...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version