El presidente Javier Milei dio inicio este sábado a la 1ª Expedición de Investigación Científica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en el continente antártico, e hizo entrega de una placa conmemorativa a su director, el argentino Rafael Grossi.
“El programa de control ambiental permitirá iniciar el acuerdo de cooperación entre la Argentina y la Agencia Internacional de Energía Atómica para la utilización de tecnología nuclear en el control de la contaminación por plásticos en la Antártida”. informaron desde la cuenta X de la Oficina del Presidente.
El Presidente Javier Milei dio inicio a la 1ª Expedición de Investigación Científica del Organismo Internacional de Energía Atómica en el continente antártico, e hizo entrega de una placa conmemorativa a su director, el argentino Rafael Grossi.
— Oficina del Presidente Javier Milei (@OPEArg) January 6, 2024
El programa permitirá iniciar el… pic.twitter.com/tgKRzcns51
El mandatario estuvo este sábado en la Base Marambio, en la Antártida, donde fue recibido por el jefe de la estación, el vicecomodoro de la Fuerza Aérea, Damián Ariel Rizzo, el jefe científico la primera etapa de la campaña de verano, Sergio Santillana, y la funcionaria del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en la unidad, Noemí Troche, según indicaron fuentes oficiales.

El jefe de Estado integró una comitiva integrada por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la canciller Diana Mondino; el ministro de Interior, Guillermo Francos; Petri y el director general del OIEA, Rafael Grossi.
El Presidente Javier Milei saluda a los niños argentinos que habitan la Base Esperanza junto a sus familias.
— Oficina del Presidente Javier Milei (@OPEArg) January 6, 2024
En la estación científica se encuentra la única escuela del continente antártico, la Escuela Provincial N°38 inaugurada el 14 de marzo de 1978 con el nombre de Manuel… pic.twitter.com/dZmzvAExlO
Las actividades que se desarrollarán “incluyen la organización de misiones de expertos y capacitaciones para la toma y análisis de muestras, además de apoyo logístico para facilitar el acceso del personal científico a la Antártida, incluidas publicaciones y las mejores prácticas en el ámbito de la cooperación”.
El programa incluye la iniciativa Nutec Plastics, un proyecto para el estudio de la contaminación marina por plásticos que abarca casi todos los mares del mundo, excepto los antárticos, y a través de este convenio, Argentina extenderá este programa a estas regiones polares.
“Cuente con nosotros. Muchas veces nuestra tarea es invisible pero, gracias a su visita, los argentinos y el mundo van a saber lo que nosotros, hombres y mujeres, hacemos en este lugar. Viva la Patria”.
— Oficina del Presidente Javier Milei (@OPEArg) January 6, 2024
El Teniente Coronel Gustavo Cordero Scandolo despide al Presidente Javier… pic.twitter.com/3D9UJECsos
El proyecto “Microplásticos en el Ambiente Antártico: Implementación de la Iniciativa Nutec Plastics” fue aprobado por la Cancillería e incluido en el Plan Anual Antártico 2023-2024.
El Instituto Antártico Argentino (IAA), que coordina y difunde la actividad científico-tecnológica en la Antártida con el objetivo de respaldar los intereses argentinos en el Continente, es el organismo ejecutor responsable de ese proyecto, en cooperación internacional con el Nuclear Application Marine Laboratory de la OIEA.

El proyecto se desarrollará mediante el traslado a la Antártida de dos grupos que trabajarán durante 60 y 120 días, respectivamente, y el Ministerio de Defensa, a través del Comando Antártico, brindará el apoyo logístico para el traslado y permanencia de los investigadores, mientras que el Instituto Antártico realizará el análisis de las muestras, y la OIEA proveerá insumos, equipamiento de laboratorio y financiamiento para la capacitación.