Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Diferencias entre concejales por el nuevo Código de Convivencia: contempla multar a piqueteros y cuidacoches

Desde el oficialismo de Javkin prefieren el consenso y evitar multar a organizaciones sociales. Juntos por el Cambio llamó a penalizar a los “gerentes de la pobreza”.

En agosto comenzará a regir el nuevo Código de Convivencia de la Ciudad hay un artículos vinculados a la regulación de los piquetes y su eventual penalización, que generó un extenso debate en el Concejo. El oficialismo encabezado por Javkin prefiere el consenso y se opone a multar a organizaciones sociales. Desde Juntos por el Cambio impulsaron penalizar a los “gerentes de la pobreza”.

El secretario de Gobierno, Gustavo Zignago, confirmó que la Intendencia estima poner en marcha el nuevo marco normativo en agosto, una vez que se cumplan 180 días hábiles de su sanción. El nuevo esquema que reemplaza al Código de Faltas fue sancionado el 4 de noviembre pasado. Y promulgado dos semanas después por el intendente Pablo Javkin. El artículo 344 estableció que su entrada en vigencia iba a operar a los 180 días.

La reglamentación de la ordenanza será clave para despejar zonas grises que dejó el debate legislativo. Por caso, el artículo 300 abre la puerta para sancionar cuidacoches extorsivos y a piquetes sin previo aviso.

“La persona que, mediante actos determinados obstruya o altere la fluidez o seguridad del tránsito, o que mediante actos extorsivos o de cualquier otra manera se arrogue preferencia de uso sobre la calzada o parte de la misma sin autorización alguna de la autoridad, será sancionada con multa de 10 a 200 UF (Unidades Fijas) y/o con la realización de tareas educativas y concientizadoras”, señala el texto.

En limpio, contempla para este tipo de conductas multas desde $1.200 hasta $24.000, ya que cada Unidad Fija equivale a un litro de nafta súper, hoy en $120. Fue uno de los artículos más debatidos en el Concejo y resistido por algunas bancadas.

Desde Juntos por el Cambio, el concejal Carlos Cardozo no dudó en exigir la penalización de los organizadores de protestas, como la que hubo semana pasada frente a la delegación local del Ministerio de Desarrollo Social, en España y Urquiza, a quienes denomina “gerentes de la pobreza”.

“Hubo un artículo que fue muy debatido, el 300, que a nosotros nos hubiese gustado que sea más duro y explícito; y otros bloques lo hubiesen eliminado”, expresó a La Capital.

“Estamos pidiendo que se arme el protocolo de actuación y ante una situación conflictiva se faculte a Control Urbano, se pida la colaboración de la Policía; y se penalice a los responsables de estos cortes, acampes y movilizaciones, con la normativa que fue aprobada por el Concejo”, concluyó.

Comentarios
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El proyecto será evaluado por el Concejo Municipal y, de ser aprobado, el municipio deberá incluir este beneficio en el próximo pliego licitatorio del...

Actualidad

Municipalidad y Provincia realizaron también 140 casos de disuasiones o retiros del lugar desde el inicio de la Feria el viernes pasado.

Policiales

Vecinos de Barrio Martin denunciaron que el fin de semana aparecieron una docena de autos con rayas en el capó. Aseguran que fue consecuencia...

Policiales

Cerca de la medianoche, dos cuidacoches se trenzaron en una gresca que terminó con la garita de colectivos de la ochava rota. Fueron detenidos

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.