Actualidad

Docentes aceptan la propuesta salarial con “disconformidad”

Tras la votación de docentes, desde Amsafe y Sadop, aprobaron el incremento del 18% trimestral propuesto por el gobierno provincial.

Después de una larga serie de negociaciones y debates, los gremios docentes Amsafé y Sadop decidieron aceptar la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. Esta propuesta implica un incremento del 18% trimestral en diferentes tramos: un 9% en abril, un 5% en mayo y un 4% en junio. Según el ministro de Educación, José Goity, esta oferta representa un aumento del 82% para mediados de año.

Sin embargo, la aceptación de la propuesta no fue exenta de críticas y reservas por parte de los representantes sindicales. Rodrigo Alonso, vocero de Amsafé, expresó que si bien la mayoría votó a favor de aceptar la propuesta, muchos la consideran insuficiente para satisfacer las necesidades salariales y mejorar las condiciones laborales de los docentes. En una conferencia de prensa, Alonso destacó la insatisfacción generalizada entre los trabajadores de la educación, señalando: “Una masiva votación nuevamente, más de 28.000 compañeros que han votado a lo largo y ancho de la provincia, debatieron, se votó, se definió de los 28.462 compañeros, 15.896 han definido como estrategia percibir la propuesta paritaria. Pero declarándolo insuficiente, una propuesta paritaria en donde indudablemente no da cuenta de las necesidades salariales que tenemos las trabajadoras y los trabajadores de la educación, una propuesta paritaria que tampoco da cuenta de mejores condiciones para poder enseñar y para poder aprender. O sea que la primera resolución que ha tomado esta Asamblea es de percibir en disconformidad esta propuesta”.

Por su parte, desde Sadop, aunque la propuesta fue aceptada con un 61,3% de los votos, se percibe una sensación de complejidad en la decisión tomada. Lucero, representante del sindicato, señaló el agotamiento de meses de negociaciones y el descontento por tener que aceptar una oferta que ignora la deuda pendiente del año 2023. “La decisión de los docentes fue muy compleja porque se da en el contexto de cansancio por la cantidad de meses que llevamos de discusión, por un lado, y por el enojo y la impotencia de tener que aceptar una oferta salarial que dejó de lado la deuda 2023 que aún mantiene la provincia con las y los docentes y que nos lleva a discutirla en instancias judiciales.”

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

El monto corresponde al mes de mayo y se abona por planilla complementaria indicaron desde la provincia.

Actualidad

El gobernador busca eliminar el déficit millonario de la Caja de Jubilaciones y destacó la necesidad de medidas equilibradas en la Ley Bases.

Actualidad

Se instalarán GPS en camionetas y telemedidores para optimizar el control y la eficiencia.

Actualidad

Se agregaron 112 a la denuncia inicial, que alcanzaba a 273 sitios de internet. La acusación del Gobierno provincial es por operar al margen...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version