Este martes en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe, se celebró una nueva audiencia paritaria con la presencia de representantes de AMSAFE y SADOP Rosario. Por el primero expusieron Rodrigo Alonso (secretario general), Susana Ludmer y Patricia Hernández (secretarias adjuntas), Paulo Juncos (secretario gremial), Sergio Bruschini (secretario de Asuntos Previsionales) y María José Marano (delegada de la seccional La Capital). Por SADOP Rosario estuvo su secretario general, Martín Lucero.
Los sindicatos reclamaron respuestas concretas a los reiterados planteos salariales y acusaron al Gobierno provincial de demorar injustificadamente las negociaciones. En particular, exigieron:
- Compensación del 4,5 % perdido en marzo, para activos y jubilados.
- Reajuste del 23 % correspondiente a la pérdida acumulada en 2024.
- Pago de la deuda del 23,4 % pendiente desde enero de 2023.
- Cumplimiento del acta paritaria respecto a la convocatoria a concursos y traslados en los niveles Inicial, Primario y de Modalidad Especial.
- Derogación del plus por presentismo, al considerar que penaliza a docentes enfermos o embarazadas, y del “aporte solidario” previsto en la reforma previsional, que retrasa aumentos para jubilados y eleva aportes de quienes aún están en actividad.
- Pago del proporcional de vacaciones adeudadas a docentes reemplazantes.
“Nos vamos sumamente preocupados de esta paritaria. El Gobierno no tiene voluntad de resolver la crisis salarial ni de respetar los derechos laborales y previsionales de los docentes. Solo busca dilatar los tiempos para consolidar políticas de ajuste”, advirtió Alonso en conferencia de prensa.
Desde SADOP Rosario, Lucero calificó el encuentro como “malo” y sostuvo que las cifras ofrecidas están “desfasadas de la realidad”. Aseguró que casi el 60 % de los docentes necesita un “aumento mínimo garantizado” que aún no se hizo efectivo y advirtió que el incremento del premio por asistencia (15 %) revela un reconocimiento tácito de una inflación muy superior a la oficial. “Si la propuesta salarial de la próxima semana no es inteligente e inclusiva, nos encaminamos a un conflicto mucho más grave que en ocasiones anteriores”, enfatizó.
Las negociaciones continuarán el próximo miércoles 7, cuando el Ejecutivo presentará una nueva oferta. Tanto AMSAFE como SADOP anticipan que, de no contemplar sus planteos, no descartan medidas de fuerza. La docencia santafesina reclama no solo mejoras inmediatas en sus ingresos, sino también la protección de la escuela pública y el respeto a los derechos conquistados en años de debate paritario.