Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Docentes votan si aceptan la propuesta de la Provincia o van al paro

El gobierno provincial es optimista respecto a la aceptación de la propuesta. José Goity, ministro de Educación, subrayó que esta oferta “representa una mejora del 82 por ciento para mediados de año”.

Los docentes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) y el Sindicato de Docentes Particulares (Sadop) votarán este miércoles para decidir si aceptan o rechazan la reciente oferta de aumento salarial presentada por el gobierno provincial. La propuesta incluye un incremento del 18 por ciento trimestral, desglosado en un 9 por ciento en abril, 5 por ciento en mayo y 4 por ciento en junio. Si la oferta es rechazada, podrían llevarse a cabo nuevas medidas de fuerza la próxima semana.

El gobierno provincial es optimista respecto a la aceptación de la propuesta. José Goity, ministro de Educación, subrayó que esta oferta “representa una mejora del 82 por ciento para mediados de año”.

La votación se da en un ambiente tenso debido a las amenazas de descuento por días de paro, el presentismo y el ausentismo laboral. Además, ambos sindicatos ya han anunciado que se unirán al paro nacional docente de este jueves, por lo que no habrá clases.

La propuesta salarial del gobierno, que tiene como referencia el mes de marzo, incluye un aumento del 9 por ciento para abril, un 5 por ciento para mayo y un 4 por ciento para junio. Se garantiza un salario mínimo de 75.000 pesos para los docentes en los dos primeros meses, abril y mayo. Los aumentos de abril y mayo se pagarán con el salario de mayo, a principios de junio. Además, los docentes jubilados recibirán el mismo incremento.

La nueva oferta también contempla el pago proporcional de vacaciones para los docentes reemplazantes, que se abonaría en los primeros 10 días de junio.

“Es la mejor propuesta posible basada en los ingresos provinciales,” afirmó Goity. “Reconocemos que, en esta situación compleja que atraviesa el país, los salarios de los trabajadores necesitan actualizaciones. Con esta oferta, los salarios docentes provinciales aumentarán un 76 por ciento en los primeros cinco meses del año, alcanzando un 82 por ciento acumulado en junio. Además, el 18 por ciento de este trimestre se tendrá en cuenta para el medio aguinaldo de junio.”

Rodrigo Alonso, dirigente de Amsafé, señaló que la evaluación de la propuesta no se limita a calificarla de buena o mala. “Analizamos la propuesta dentro de un contexto, evaluando nuestra fuerza sindical, cómo fortalecemos la organización y mantenemos el vínculo con la comunidad educativa. Todo esto se debatirá en las escuelas de la provincia y se sintetizará el miércoles.”

Goity también destacó el esfuerzo del gobierno en un momento de caída de ingresos. “El Estado provincial debe atender la situación de los trabajadores sin descuidar inversiones prioritarias en seguridad, salud, obra pública y educación.”

Por su parte, Alonso rechazó cualquier intento de descuento por días de paro. “El gobierno incumplió un acta paritaria de 2023, por lo que tenemos motivos para llevar a cabo medidas de fuerza. También rechazamos el premio por asistencia perfecta, que no es más que presentismo, y lo hemos dejado claro en el acta paritaria.”

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El referente del gremio de los maestros privados, Martín Lucero, dijo que el programa "no está llevado adelante por el Ministerio de Educación". Desde el...

Actualidad

Los profesores de las universidades nacionales de todo el país decidieron llevar a cabo una nueva huelga esta semana.

Actualidad

Docentes y no docentes universitarios pararán ambos días y también adherirán al reclamo contra la ley Bases.

Actualidad

La medida de fuerza se llevará adelante el próximo martes y miércoles, y se concreta tras la falta de respuesta de la ministra Pettovello...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.