Dicho informe de la Administración Nacional de Aviación Civil, confirma que 2.547.883 personas utilizaron el transporte aéreo en Argentina en el mes ocho de este año, de los cuales 1.534.605 lo realizaron para vuelos de cabotaje y 1.013. 278 para vuelos internacionales.
El ranking de los aeropuertos más visitados, para ambas modalidades, lo lideraron Aeroparque, Ezeiza, Bariloche, Córdoba y Mendoza. Además ANAC destacó cuales fueron las terminales que presentaron mayor crecimiento respecto a julio: Reconquista, en Santa Fe (52%), El Calafate, en Santa Cruz (27%), y Río Grande, en Tierra de Fuego (22%).
Con respecto a pasajeros que volaron por Argentina sin pasar por Buenos Aires, el número total es de 176.231. En este sentido, de las 5 rutas de vuelos de cabotaje que no pasan por Buenos Aires que han tenido un mayor crecimiento, 3 tienen a Rosario como protagonista: Bariloche-Tucumán encabezó el podio con un incremento del 40% y 2.223 pasajeros, secundada por Rosario-Salta (27% – 2.502), Iguazú-Salta (15% – 2.295), Bariloche-Rosario (13% – 10.415) y Chapelco-Rosario (13% – 2.602).
Otro de los ítems evaluados responde a vuelos internacionales que parten desde el interior del país, en ese sentido la ruta con mayor crecimiento con respecto a julio es Córdoba – Madrid, en primer lugar, con (59%) de crecimiento, seguida por Bariloche-Santiago de Chile (49%) y Rosario-San Pablo (34%).
De un total de 2.547.883 pasajeros que volaron en Argentina en agosto del 2023, solamente 176.231 lo hicieron sin pasar por un aeropuerto de Buenos Aires, en porcentaje es un exiguo 6%.
Los principales destinos internacionales directos que vieron mayor suba en la cantidad de pasajeros promedio transportados en agosto, en relación a julio, fueron Francia (34%), Reino Unido (23%), España (22%), Países Bajos (21%) y Ecuador (20%).
Finalmente y con respecto al transporte de cargas, desde ANAC aseguraron que en lo que refiere a cabotaje hubo un incremento de 86% respecto a julio por parte de Aerolíneas Argentinas.