Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

El Banco Central dio de baja las cuotas para los productos adquiridos en el exterior

Cómo funcionarán las compras puerta a puerta a partir de la prohibición de cuotas

El Banco Central dispuso una nueva restricción para el acceso las divisas oficiales al prohibir el pago en cuotas de compras en el exterior que se realicen bajo el sistema “puerta a puerta”. La medida entrará en vigencia a partir del próximo lunes 4 de julio, y se prevé que ayude a contener la salida del dólar del país.

Desde la autoridad monetaria recordaron que “ya estaba vigente la misma restricción para la compra de pasajes o servicios turísticos” y añadieron que ahora “se sumó lo que se conoce como Puerta a Puerta”.

El texto de la comunicación oficial indica que “entidades financieras y los proveedores no financieros de crédito no deberán financiar en cuotas las compras de sus clientes -personas humanas y jurídicas- de “productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial según el Código Aduanero, ni de servicios internacionales de fletes, couriers y gestoría de trámites aduaneros”.

Cuáles serán ahora los requisitos para la compra
Los consumidores pueden comprar las veces que quieran, pero teniendo en cuenta que cada uno puede recibir hasta 12 envíos por año calendario de hasta u$s50 cada uno, libres de impuesto, según estableció AFIP. Además puede utilizar el cupo a lo largo del año como quiera, no hace falta que sea un paquete por mes.

Al momento de realizar la declaración el consumidor tiene que pagar la tasa de gestión de correo que incluye los costos de almacenaje, presentación a la Aduana y la gestión administrativa que hay que realizar con cada uno de los envíos que llegan desde el exterior, independientemente de su peso y valor.

Si la compra supera los u$s50 se debe abonar el 50% del excedente en concepto de impuestos aduaneros, al tipo de cambio oficial. Cabe destacar que el sistema es para productos de hasta 20 kilos y u$s3.000 y siempre para uso personal.

En relación al pago de impuestos, si la compra se realiza a través del Correo Argentino cada cliente debe hacer la declaración en el portal de envíos internacionales de la empresa y ahí el sistema determina si debe abonarlos o no de acuerdo al valor del envío y la franquicia disponible.

En tanto, si se compra un artículo que cuesta u$s70 y la persona tiene cupo disponible, va a pagar el 50% de impuestos sobre el excedente de la franquicia. Por ejemplo, para una compra de u$s70 el excedente es u$s20, mientras que el por el 50% de ese excedente se debería abonar u$s10 de impuestos.

Comentarios
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Las nuevas medidas incluyen pagos en dólares con tarjeta de débito, QR interoperable y un sistema de cuotas programadas en ambas monedas.

Política

La ex subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez, utilizó sus redes sociales para hacer su descargar luego de que el Gobierno nacional la corriera de su...

Economía

El Banco Central vendió casi u$s 600 millones este jueves, la cifra más alta en más de cinco años, para abastecer la creciente demanda...

Economía

La venta neta de 179 millones de dólares marcó el saldo negativo más alto en casi cuatro meses, mientras el dólar informal alcanzó su...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.