Economía

El campo tendrá un dólar soja a $200 y ahora se esperan exportaciones por USD 5.000 millones

El Gobierno nacional presentó el nuevo esquema para acelerar la liquidación de divisas. Las medidas estarán vigentes hasta el 30 de septiembre.

La semana pasada inauguró las ponencias el ministro de Economía, Sergio Massa, quien respondió preguntas de los legisladores opositores.

El ministro de Economía Sergio Massa oficializó este domingo un nuevo esquema de “dólar soja” para el sector agroexportador del campo con el objetivo de acelerar el ritmo de ingreso de divisas al Banco Central. Se espera que las exportaciones recauden unos 5 mil millones de dólares. 

Según Massa, los anuncios se postergaron debido al intento de asesinato contra la vicepresidente Cristina Kirchner. 

El programa para acelerar liquidaciones es por un mes y voluntario, explicó Massa, además de sencillo y transparente para acceder a un mejor precio para sus productos. El DNU, que se publicará este lunes, prevé que los productores que adhieran en más de un 85% de su tenencia, podrán acceder a otros beneficios para “consolidar” el crecimiento agroindustrial.

En su discurso, el superministro comentó que el gobierno privilegió sostener los niveles de producción y empleo, aún a costo fiscal, pero se necesita también acelerar la liquidación de divisas manteniendo los cuatro “ordenadores”: superávit fiscal, aumento de exportaciones, ayuda a economías regionales y mayores reservas.

Se trata de un acuerdo con las empresas exportadoras para liquidar USD 5.000 millones en septiembre de los cuales no menos de USD 1.000 millones ingresarían en las primeras 72 horas de la aplicación del nuevo sistema. 

Se garantizará un precio de al menos $ 70.000 la tonelada y será a través de un dólar a $ 200 para el chacarero, pero solo hasta el 30 de septiembre solo para la soja a través de cuentas de “dólar chacarero” que dispondrá el Banco Central. Teniendo en cuenta la retención del 33%, para las ventas de poroto de soja esto representa un dólar efectivo de 134 pesos.

Massa explicó que el objetivo es promover las exportaciones del campo mediante facilidades para los productores e insistió en su objetivo de lograr que ingresan “más de USD 5.000 millones a las reservas y resaltó la importancia de lo que llamó el “factor soja”, que en sus diversas formas explica el 98% de lo que se exporta.

Comentarios

Te puede interesar

Política

“Sentimos que empezaron a escuchar al interior productivo”, comentó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. El gobernador Pullaro también valoró...

Política

El Presidente encabezó el acto oficial de la 137° Exposición Rural. "Estas reducciones serán permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en...

Economía

Se trata de una subasta de Letras de Capitalización (Lecap) con seis plazos posibles —14, 28, 42, 56, 74 y 91 días— destinada principalmente...

Economía

El mercado cambiario de la divisa estadounidense sostiene un incremento lento pero sostenido en el precio de dicha moneda.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version