Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El diputado Corach propone un fondo de saneamiento ambiental para cumplir con la Justicia

La iniciativa del legislador del PJ prevé la creación del FoSASFe que se financiaría con aportes de distintos niveles estatales e incluye la autorización de endeudamiento por diferentes vías para solventar las obras delimitadas en la propuesta.

El diputado provincial del PJ Marcos Corach presentó un proyecto de ley mediante el cual se declara la emergencia en saneamiento ambiental por dos años (prorrogable por otros 24 meses) para “la adopción de medidas y acciones concretas destinadas a la realización de las obras estratégicas de tratamiento de efluentes cloacales en la Provincia de Santa Fe”.

La iniciativa prevé la creación del FoSASFe, el Fondo de Saneamiento Ambiental para la provincia de Santa Fe, que estará financiado por aportes de distintos niveles estatales e incluye la autorización de endeudamiento por diferentes vías para solventar las obras delimitadas en la propuesta.

“Ésta es la ley de emergencia que necesita la Provincia y en particular ASSA, a diferencia del proyecto del gobierno en el que se avasallan de manera inconstitucional e inconsulta a cooperativas de servicios, municipios y comunas, en un esquema absolutamente centralista”, consideró Corach.

Según el diputado peronista, el FoSASFe será administrado “por una Autoridad Ejecutora creada o designada por el Poder Ejecutivo, que deberá estar integrada por un integrante del Ministerio de Economía de la Provincia de Santa Fe, un integrante del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe, un integrante del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe y dos representantes de las Cámaras Legislativas”.

En los fundamentos, afirmó que “el reciente fallo del titular del Juzgado Federal N°3 Carlos Vera Barros, en el que procesó a las anteriores autoridades de Assa por verter efluentes cloacales al río Paraná sin tratar, pone en jaque el normal desenvolvimiento de las actuales y futuras autoridades de la empresa estatal que hoy se encarga de aguas y saneamiento”.

Además, Corach añadió que “a pesar de que los estándares internacionales demuestran que los líquidos arrojados al río se diluyen en el caudal de sus aguas, las mediciones presentadas a la Justicia Federal en cercanías a los vertederos llevaron a su señoría a tomar una decisión controversial, que cuelga una espada de Damocles sobre la cabeza de quienes ocupen cargos directivos en ASSA”.

El diputado provincial adviertió que “no existen en la actualidad obras que permitan dar tratamiento previo a los desechos cloacales. Pero tampoco se puede ordenar detener la descarga de dichos desechos. La consecuencia es lógica: quienes ejercieron ayer y quienes ejercen hoy responsabilidades en Aguas Santafesinas se encuentran ante una situación sin solución positiva posible. O se arriesgan a ser perseguidos por la Justicia por arrojar caca al río o cierran las compuertas cloacales e infectan de desechos a las grandes ciudades de la provincia”.

Ante esta situación, en la que “las obras que hoy no existen y hacen falta para tratar estos efluentes son millonarias y llevará tiempo concretarlas”, Corach aseguró que “la creación de este Fondo de Saneamiento Ambiental para la provincia de Santa Fe (FoSASFe) busca resolver este laberinto sin salida y poner fin, en un tiempo prudencial, al volcadero cloacal sin tratamiento de nuestros residuos cloacales”.

“Esta Ley de Emergencia en Saneamiento Ambiental viene a marcar la voluntad política de las distintas fuerzas de la provincia de abordar el tema, generar un Fondo con afectación específica y otorgarle al Poder Legislativo dos lugares en el órgano ejecutor, con el fin de controlar la evolución económica del FoSASFe y el avance de la construcción de las nuevas plantas de tratamiento”, agregó.

Por último, aclaró: “Si bien las obras reclamadas por el Juez Vera Barros están incluidas en el anexo del presente proyecto de Ley, se agregaron al mismo otras que fueron consideradas prioritarias por distintas administraciones provinciales”.

En una entrevista con LT9, el legislador brindó más detalles de la iniciativa: podés escucharla acá.

El listado de obras a financiarse con el FoSASFe

Gran Rosario

1 Rosario

• Emisario Sur Etapa I y Etapa II . A diciembre 2023 la ETAPA I.

• Planta de tratamiento en la descarga del EMISARIO 9.

• Colector de captación de los túneles pluvio-cloacales del radio antiguo de la ciudad

propuesta de descarga con emisario subfluvial.

2 San Lorenzo

• Planta de tratamiento regional. Proyecto disponible en ASSA. Terreno con inicio de

explotación.

3 Gran Santa Fe

• Planta de tratamiento Norte y Centro.

4 Reconquista

• Planta de tratamiento de lagunas de Estabilización. Obra iniciada en 2023 , sin

actividad desde comienzos del 2024.

5 Plantas Depuradoras existentes

• Rafaela, continuidad de la obra del 4to módulo iniciado el 2023

• Esperanza, Gálvez, Rufino, Firmat, Cañada de Gómez y Casilda: Renovación y

rehabilitación de las instalaciones existentes. Proyectos disponibles en ASSA.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

El diputado y ex presidente del bloque de La Libertad Avanza rechazó las denuncias de la oposición sobre casos de corrupción en el tratamiento...

Política

“La libertad también es que si no querés mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller, puedas hacerlo”, expresó el...

Actualidad

Un diputado nacional presentó el proyecto de ley que busca modificar la hora oficial y coordinarla con el huso horario real, buscando beneficios ambientales...

Actualidad

Además de ser dos veces legislador nacional, supo construir una carrera en el mundo periodístico y universitario.  

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.