Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

El FMI pidió nuevas políticas económicas para reducir la inflación y salir del cepo

Luego del desembolso de 800 millones de dólares se presume que la desinflación será más rápida pero tendrá una recesión más fuerte.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a Argentina una nueva hoja de ruta para levantar gradualmente los controles cambiarios y planificar una reforma impositiva integral.

Según el organismo la inflación en nuestro país bajará a un ritmo más rápido de lo que esperaba y estimó que el 2024 terminará con un 140% de suba de precios anual, aunque también calculó que la recesión será más dura de lo proyectado y que el PBI caerá 3,5% este año. Esto será la consecuencia del desembolso de 800 millones de dólares que realizó el FMI.

“La firme implementación del plan de estabilización (basado en un fuerte ancla fiscal sin nuevo crédito neto al gobierno y correcciones de precios relativos) ha llevado a impresionantes compras de divisas por parte del banco central, los primeros superávits fiscales mensuales consecutivos en casi dos décadas, notablemente menores. Brechas cambiarias y diferenciales soberanos cayendo a mínimos de varios años”, le reconoció el FMI al Gobierno en el staff report publicado este lunes.

Asimismo, el Fondo remarcó: “Para sostener los sólidos avances ya logrados y respaldar la recuperación se requiere: (i) fortalecer el ancla fiscal mejorando la calidad y durabilidad de la consolidación en curso a través de medidas estructurales, algunas de las cuales están actualmente bajo consideración del Congreso y requieren aprobación oportuna; y (ii) perfeccionar los marcos de política monetaria y cambiaria y la comunicación para afianzar firmemente el proceso de desinflación, mejorar aún más la cobertura de reservas y apoyar la transición a un nuevo régimen de competencia monetaria”.

Respecto al cepo, el Fondo sostuvo que las autoridades siguen comprometidas a deshacer todos los controles de capital y restricciones cambiarias, comenzando con las medidas más distorsionantes, incluida la eliminación del esquema de exportación preferencial 80:20 y eliminar el impuesto PAIS antes de finales de 2024.

“De manera más general, se está desarrollando un marco para una flexibilización de los controles cambiarios basada en condiciones, aprovechando la experiencia de varios países y factores específicos de Argentina para guiar la implementación de una eventual unificación del tipo de cambio”, plantearon.

Al respecto el Ministro de Economía, Luis Caputo, manifestó al directorio: “Esperamos comprometernos a su debido tiempo en un posible nuevo programa plurianual respaldado por el FMI con el objetivo de continuar abordando nuestros desafíos profundamente arraigados y construir una Argentina más próspera”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Deportes

Desde las 21, la Albiceleste cierra la fase de grupos de la Copa América en el Hard Rock Stadium. Formaciones y TV.

Deportes

Con un gol del "Toro" Martínez, la Selección venció al conjunto trasandino y está en la siguientes fase. Las mejores imágenes de la nueva...

Deportes

Desde las 22, la Albiceleste disputará la segunda fecha del certamen que se celebra en los Estados Unidos. Se prevén algunos cambios con respecto al...

Economía

Según el relevamiento de la Came, las medidas más importantes que esperan las industrias pymes es la reducción de impuestos, que representa el 33,9%...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.