Política

El Gobierno de Milei buscará privatizar Trenes Argentinos

“Todo lo que pueda hacer el sector privado, que lo haga, y retirar al Estado de la economía”, aseguró el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.

El ministro de Infraestructura de la Nación, Guillermo Ferraro, confirmó este sábado que el Gobierno buscará privatizar las empresas de trenes y retirar al Estado de la economía. La confirmación del funcionario ocurre luego de presentar un esquema público-privado para obras ante empresarios. 

“Nuestra orientación, el vector con el cual trabajamos, es que todo lo que pueda hacer el sector privado, que lo haga, y retirar al Estado de la economía”, afirmó el funcionario en Radio Mitre, al responder una consulta sobre el proyecto que tiene la actual administración en torno del sistema ferroviario.

El titular de la cartera explicó: “Fíjese lo que es el Estado, este monstruo que crece solo, que cuando se privatizaron se trató de llevar a Argentina el modelo europeo, por el cual se creó una empresa que administre la infraestructura ferroviaria, esto es las vías y señalizaciones, y otra que administre la operación ferroviaria”.

“Eso quedó abierto para que las unidades de negocios sean claramente diferenciadas hacia un sistema open access, por lo cual también se avanzó entre 2015 y 2016 mediante una Ley, pero nunca se implementó”, añadió.

En relación con el sistema open access, el funcionario graficó: “Esto es que las vías estén a cargo de una empresa, ADIF -mencionó-, y que por ello cobre un canon a quien las use, tanto operadores de pasajeros como de cargas”.

“Así quedan definidos dos modelos de negocios con dos objetivos y dos performances: el que administra la infraestructura tiene la obligación y vende el servicio de mantener las vías bajo un régimen de carga y velocidad adecuados y por eso cobra un canon; el que opera el pasajero tiene un modelo de negocio y el de carga otro”, continuó.

En cambio, señaló que “hoy está todo mezclado, y sobre esas dos estructuras, más otras que se crearon, se quedaron empresas de empresas y sobre eso una empresa madre, Ferrocarriles Argentinos S.A., que funciona como holding”, evaluó Ferraro sobre el actual modelo de los trenes en el país.

“Todo eso que está por arriba de estas dos estructuras es burocracia que se ha creado de manera inútil y que encarece todo el sistema”, finalizó.

Comentarios

Te puede interesar

Política

El Presidente llegó a Italia este viernes pero por problemas de escala en el viaje no alcanzó a despedirse del Sumo Pontífice con el...

Política

Las declaraciones generaron impacto por su tono inusual, dado que tradicionalmente el FMI evita manifestaciones tan directas en contextos electorales.

Política

La conductora de televisión lo confirmó en su programa. "Estamos perfectamente bien. Hemos tomado esta decisión con dignidad", contó la ex vedette tras casi...

Política

Minutos antes, la Oficina del Presidente de la República Argentina había difundido un comunicado oficial lamentando el fallecimiento del pontífice.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version