Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

El Gobierno fijó el nuevo salario mínimo tras el fracaso de las negociaciones

La medida tendrá vigencia durante cuatro meses y responde a la imposibilidad de alcanzar un acuerdo en la reunión del Consejo Nacional del Salario realizada días atrás en la Secretaría de Trabajo.

º

Ante la falta de consenso entre empresarios y sindicatos, el Gobierno Nacional estableció el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil a través de la Resolución 17/2024, publicada recientemente en el Boletín Oficial. La medida tendrá vigencia durante cuatro meses y responde a la imposibilidad de alcanzar un acuerdo en la reunión del Consejo Nacional del Salario realizada días atrás en la Secretaría de Trabajo.

Este desenlace no resulta sorpresivo, ya que en lo que va del año, las discusiones de febrero y julio también culminaron sin consensos, lo que obligó al Poder Ejecutivo a intervenir mediante decretos.

Propuestas opuestas y un escenario de tensión

Las cámaras empresariales habían propuesto un incremento escalonado que llevaría el salario mínimo de $278.000 a $295.000 en marzo de 2025, lo que representaba una suba total del 6%. Por su parte, los sindicatos, liderados por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos ramas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), exigieron un aumento más significativo, alcanzando un monto inicial de $572.000.

Ante la falta de acuerdo, el Gobierno decidió establecer el salario mínimo para los próximos meses. Este regirá para todos los trabajadores bajo el Régimen de Contrato de Trabajo (Ley Nº 20.744) y establece los siguientes valores:

  • Desde diciembre de 2024: $279.718 mensuales.
  • Desde enero de 2025: $286.711 mensuales.
  • Desde febrero de 2025: $292.446 mensuales.
  • Desde marzo de 2025: $296.832 mensuales.

Para los trabajadores jornalizados, se dispuso un incremento proporcional. El valor por hora será de $1.399 en diciembre, $1.434 en enero, $1.462 en febrero y $1.484 en marzo.

Cambios en la Prestación por Desempleo

La resolución también introdujo ajustes en la Prestación por Desempleo. Según lo establecido, esta será equivalente al 75% del promedio neto de los salarios normales y habituales percibidos en los últimos seis meses antes del cese laboral. Además, se determinó que la prestación no podrá ser inferior al 50% ni superior al 100% del salario mínimo vigente.

Un proceso marcado por el desacuerdo

El documento oficial recuerda que la sesión del Consejo Nacional del Salario, celebrada el pasado 19 de diciembre, concluyó sin consenso luego de extensos debates entre los sectores participantes. A pesar de las deliberaciones, no se alcanzó un acuerdo en los términos establecidos por la normativa, lo que obligó al Ejecutivo a intervenir con un laudo resolutivo.

La subsecretaria de Seguridad Social, Alexandra Biasutti, quien firmó la resolución, destacó en el considerando que estas medidas reflejan la necesidad de garantizar un piso salarial para los trabajadores, en un contexto donde el diálogo entre empresarios y sindicatos no logra avances significativos.

Con este nuevo esquema, el Gobierno busca brindar previsibilidad en medio de una economía desafiante, mientras que los sectores involucrados continúan evaluando las implicancias de la medida y su impacto en los próximos meses.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Algunos catalogaron la jornada con "bajo acatamiento" a la medida por el funcionamiento de colectivos y escuelas mientras que otros señalaron aprietes a quienes...

Política

El intendente ratificó que el municipio exigió formalmente una respuesta a Nación por la falta de mantenimiento de la traza que envuelve a la ciudad....

Actualidad

Se trata de Kaloian Santos, quien era empleado de la Secretaría de Cultura desde hace 13 años. Según ATE, el despido no era por...

Actualidad

La resolución declara formalmente la validez del decreto de necesidad y urgencia emitido el 10 de marzo de este año, en el que se...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.