Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El Gobierno indemnizará a las personas que hayan sufrido algún “evento adverso” por la vacuna covid

El Ministerio de Salud oficializó la resolución “Fondo de Reparación Covid-19”. Se trata de una reparación económica podría llegar hasta los 9 millones de pesos en caso de muerte o incapacidad física.

A través de la Resolución 7/2022, el Gobierno Nacional oficializó este lunes la indemnización para aquellas personas que hayan sufrido algún “evento adverso” de la vacuna contra el covid, virus que causó la pandemia en marzo del 2020.

Esta nueva medida fue denominada “Fondo de Reparación Covid-19” y busca que las personas que se inocularon contra el virus y hayan tenido inconvenientes al respecto realicen el trámite para saber si ingresan o no en la correspondiente indemnización.

La resolución fue firmada por el Ministerio de Salud y el superintendente de Riesgos del Trabajo, Enrique Alberto Cossio. Allí se especifican diversos pasos de verificación para evaluar que daños generó la vacuna y si corresponde el pago, la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud “procederá al cálculo de la suma a pagar en concepto de indemnización”.

“La tramitación del reclamo indemnizatorio ante las Comisiones Médicas Jurisdiccionales, prevista en el artículo 8° de la Ley N° 27.573, requerirá que el evento adverso haya sido previamente notificado a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) por el personal de salud que asista al presunto damnificado o la presunta damnificada, o que tome conocimiento del evento”, señala la resolución.

En caso de muerte o incapacidad física total y permanente de la persona tras recibir la vacuna “el Fondo de Reparación Covid-19 pagará una indemnización igual a 240 haberes mínimos jubilatorios del SIPA”. El total equivaldría a más de 9 millones de pesos según el último balance.

“Si los daños provocados por la vacuna no causan incapacidad física total o permanente, la indemnización se debe valuar proporcionalmente sobre esa suma de acuerdo con el porcentaje de incapacidad que establezcan las comisiones médicas”, sostiene el expediente.

Asimismo, informan que el pago de la indemnización prescribe tres años después de que los efectos que haya generado la vacuna.

Hasta el momento no se han dado a conocer la cantidad de personas que hayan sido protagonistas de algún efecto secundario o permanente generado por la vacuna contra el coronavirus que comenzó a aplicarse a principios de 2021.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

A pesar de la creciente preocupación por el dengue, Rosario recibió una cantidad mínima de vacunas, mientras se espera un nuevo lote para fin...

Actualidad

Actualmente, en la Ciudad hay aproximadamente 600 farmacias, y muchas de ellas manejan listas de espera que incluyen al menos 40 personas por establecimiento.

Actualidad

El esquema de vacunación contra el dengue requiere dos dosis, separadas por tres meses.

Política

El concejal Leonardo Caruana afirmó que sigue el criterio de Nación, priorizando lo económico y no la salud.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.