El Grupo Oroño, porpietario entre otros del Sanatorio Parque, el de Niños y el ICR, anunció que desde este miércoles dejaba de prestar servicios de atención a los afiliados de Osde (Organización de Servicios Directos Empresarios). El consorcio de medicina privada remitió la responsabilidad de su decisión a la obra social prepaga por revertir los aumentos por las prestaciones, y aclaró que con la medida no propicia un aumento de las cuotas de los adheridos a Osde. Al mismo tiempo un grupo de entidades médicas expresaron su preocupación ante la ausencia de propuestas por parte de las autoridades del Iapos para cancelar lo adeudado de las carteras del año 2023 y la actualización de las mismas por los cuatro meses transcurridos de 2024.
En un comunicado difundido este martes, el Grupo Oroño argumentó que “Osde ha tomado la decisión unilateral de retrotraer el aumento oportunamente consensuado y otorgado en el mes de abril, correspondiente a aranceles de prestaciones médicas” y que ello “atenta contra el sostenimiento de prestaciones y honorarios médicos”.
La suspensión afectará a todos los planes de la prestadora y se aplicará en todas las instituciones que gestiona: el Sanatorio de Niños, CEN, Sanatorio Parque, CER, Cibic, GO Sanatorio Funes, GO Oftalmología, GO Centro Médico Alto Rosario, GO Centro Médico Jockey Club, GO Centro Medico San Lorenzo, Fertya, Maternidad Oroño ,Diagnóstico Médico Oroño, Elas, el Instituto Cardiovascular de Rosario y GO consultorios ambulatorios.
En el texto aclaran que por el momento se mantendrán los “tratamientos en curso a pacientes crónicos, oncológicos, turnos pacientes con discapacidad, embarazos en tercer trimestre e internados en curso”. Y que se respetarán los turnos programados para el área de cirugía desde el 1 de mayo hasta el mediodía del jueves 2 de mayo.
“Dejamos constancia que nuestra pretensión no conlleva o induce a requerir aumentos en las cuotas de los afiliados” de Osde, añade el comunicado del Grupo Oroño.
El presidente de Grupo Oroño, Nicolás Villavicencio, señaló que la decisión de Osde es de “extrema gravedad” y que hubo negociaciones de última hora, hasta la noche de este martes, que resultaron infructuosas y llevaron a la determinación de suspender las prestaciones.
Conflicto con Iapos
Las entidades sanitarias manifestaron que la situación económica apremiante que viven las clínicas y sanatorios, con una inflación acumulada en el primer trimestre del año del 51,6 % y superior al 70 % en el índice de insumos y medicamentos, amerita una inmediata respuesta por parte de las autoridades del Iapos para garantizar la continuidad de las prestaciones médicas de los afiliados y para la sostenibilidad de las instituciones y del trabajo médico.
Las entidades aclararon que “los aranceles que abona el Iapos por la atención de pacientes de otros departamentos atendidos por sus instituciones no se incrementan desde diciembre de 2023, pese a “los ajustes económicos e inflación durante este primer cuatrimestre”.
Las entidades sanatoriales solicitaron reanudar “un diálogo maduro, comprendiendo las necesidades del erario provincial, pero en simultáneo se deberá entender la situación de nuestro sector y arbitrar las soluciones arancelarias posibles, aunque no ideales”.