Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sotto Voce

El lavado de las criptomonedas suena en Rosario

El lavado de dinero se ha digitalizado. Parece que tanto allanamiento llevó a convertir los dólares y pesos en criptomonedas.

El 2021 estuvo marcado, en el mundo financiero local, por las investigaciones que develaron la conexión de las afamadas “cuevas” de dinero con el seguimiento a una serie de bunkers de drogas. Allanamientos, detenciones y caras visibles que cayeron en desgracia luego de ciertos megaoperativos que concentraron la atención pública y unieron la relación de negocios de la periferia con la zonas más caras de la ciudad. Barrios humildes y Puerto Norte, unidos por el dinero sucio y la droga. Recaudación voraz como las balas y comisiones robustas como la ilegalidad de cada una de las operaciones.

En estos últimos meses, habría una transición en el mundo del hampa para reconfigurar las transacciones y apostar al anonimato de la vida cibernética: la adquisición de criptomonedas para lavar el dinero. Según cuentan en la city rosarina, la pandemia aceleró el proceso y los grandes jugadores optaron por la virtualidad ante el avance de las causas que sorprendieron a las operaciones presenciales. Ya sin la necesidad de tener un “bolsero” que actúe en horario nocturno para recibir el dinero, las monedas virtuales se mueven a toda hora y sin dejar rastro.

Lo obsceno del proceso se enmarca en la impune difusión de mensajes que ofertan comisiones más absurdas que las ya denunciadas meses atrás en las diversas investigaciones. La diferencia es que este incipiente circuito delictivo todavía se maneja tras las sombras y la viralización de sus negociados todavía no llamó la atención de ningún fiscal que actúe de oficio.

Por ejemplo, hay una cadena de difusión que envían algunos jugadores que venden USDT (dólar digital) en donde llegan a ofrecer plazos fijos de hasta el 2% mensual en dólares y con garantía. Según reconocidos operadores locales, no hay mercado ni tasa que aguante ese tipo de ofrecimiento ni porcentaje. Lo atribuyen al movimiento de plata oscura y de la que sería imposible justificar su volumen.

Según versiones, algunas de estas oficinas también estarían situadas en el coqueto Puerto Norte. Claro que en este caso no tendrían la necesidad de recibir toneladas de pesos sucios del negocio narco, ahora simplemente una operación digital les permite recibir el dinero que quieran y a los potenciales traficantes transformarlo ya no en dólares físicos sino en criptomonedas. Inmaculadas computadoras versus sospechosos maletines o cajas fuertes, inocencia asegurada.

No son pocos los que sugieren que esta nueva modalidad estaría creciendo progresivamente en el inacabable espacio criminal de la región: extorsiones, narcotráfico, sicariato y hasta juego clandestino. Parece que el fetiche de oler y pesar los dólares comenzaría a perder terreno ante el mínimo riesgo de obtener intangibles bitcoins, menos seductores pero más seguros. Avezados integrantes del mercado financiero no salen de su asombro ante la magnitud de opciones que llegan en forma de mensajes y pululan de celular en celular. Para muchos, y ante tantas evidencias, la Justicia más que ciega es analfabeta digital.

Comentarios
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

Este gravamen, que representaba un 30% sobre el dólar ahorro y el dólar tarjeta, dejará de aplicarse.

Judiciales

Los operativos se realizan por lavado de dinero vinculando al ex jefe de la barra brava de Rosario Central.

Policiales

Los procedimientos se realizaron en la ex sede de la Afip y en un estudio jurídico de la ciudad a raíz de una denuncia presentada...

Judiciales

Hace extensiva la condena a la Aseguradora Noble S.A. Aseguradora de Responsabilidad Profesional, en la medida del contrato de seguro.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.