Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El rio Paraná no deja de bajar: ya se ve fauna silvestre y los buques tienen problemas para maniobrar

La bajante afecta directamente a la navegación comercial.

El río Paraná enfrenta una preocupante bajante que redujo su nivel a 1,82 metros, y se espera que para el día de hoy, 13 de junio, alcance los 1,70 metros. Aunque estos valores no son tan críticos como la histórica bajante de 2019-2020, siguen siendo alarmantes. La falta de precipitaciones en el sur de Brasil, área crucial para el caudal del Paraná, es la principal causa de esta disminución.

“El Instituto Nacional del Agua (INA) pronostica que en los próximos días la altura del río podría descender aún más, situándose por debajo de 1,50 metros. Sin lluvias previstas para la zona sur de Brasil y el norte de Argentina esta semana y la siguiente, la tendencia es de una bajante continua”, indicó en diálogo con VersiónRosario Gustavo Gallas, titular de Prefectura Rosario.

La bajante afecta directamente a la navegación comercial. El complejo agroindustrial de Rosario, de donde sale el 80% de las exportaciones de grano del país, sufre las consecuencias. La profundidad insuficiente del río obliga a los buques mercantes a reducir su capacidad de carga, operando actualmente entre el 60% y 70% de su capacidad total. Esto ocurre en plena temporada de cosecha gruesa, cuando más grano se exporta. Los calados de despachos actuales son de 10,03 metros, en contraste con los calados normales que rondan entre 10,50 y 11 metros.

La Prefectura Naval Argentina reimitió recomendaciones para la navegación recreativa, instando a los navegantes a extremar las precauciones. Se aconseja evitar navegar en horarios sin luz diurna y mantenerse alejados de las costas para evitar obstáculos que puedan dañar las embarcaciones. La navegación con precaución es fundamental para prevenir accidentes.

La bajante también provoca la aparición de fauna silvestre en áreas urbanas. Recientemente, navegantes en Rosario reportaron el avistamiento de un yacaré. Ante estos encuentros, se recomienda no acercarse a los animales y reportar la situación a la Prefectura llamando al 216, para que las autoridades de fauna del municipio activen el protocolo correspondiente.

La bajante del río Paraná es una situación alarmante que afecta tanto a la navegación comercial como a la recreativa, y provoca la aparición de fauna en áreas urbanas. Las autoridades instan a la población a tomar las precauciones necesarias y mantenerse informados sobre la evolución de la situación. Con la esperanza de que las condiciones climáticas mejoren, es crucial seguir las recomendaciones y mantener la calma ante la presencia de animales silvestres.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El comportamiento del río refleja una clara tendencia descendente, con fluctuaciones dentro de niveles bajos, y todo indica que esta dinámica se mantendría en...

Actualidad

Tras la difusión de las imágenes, la Subsecretaría de Medio Ambiente del municipio local tomó intervención y constató la presencia del derrame a las...

Actualidad

Frente al puente Rosario-Victoria se realizó la Asamblea Ciudadana en defensa del río Paraná tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el dragado y...

Actualidad

En su informe, el INA aclara que estas cifras corresponden a tendencias de valores medios diarios.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.