Si la comparativa entre ambos indicadores se realiza en forma interanual, es decir entre septiembre de 2024 y septiembre de 2023 los números son mucho peores.
El salario sigue en caída en la Argentina corriendo cada vez más atrás a la inflación. En la comparativa anual, durante el 2024 el salario vital y móvil creció un 71,8 por ciento quedando muy por debajo de la inflación en 30 puntos (101.6%).
Según publica el sitio infogremiales, en la comparativa interanual, el panorama es aún más alarmante: el salario mínimo pasó de $118.000 en septiembre de 2023 a $268.056,50 en el mismo mes de 2024, lo que supone un incremento del 127%. Sin embargo, la inflación interanual fue del 209%, lo que marca una diferencia de 82 puntos porcentuales. Es decir, a pesar del aumento nominal, el salario mínimo perdió considerablemente su valor real.
La canasta básica total, que en septiembre de 2024 se ubicó en $964.620, experimentó un alza del 201,9% en comparación con el año anterior. A su vez, la canasta alimentaria subió un 189,13% en el mismo período, ascendiendo a $428.720. Actualmente, el salario mínimo solo alcanza a cubrir un 27,5% de la canasta total y un 62,2% de la alimentaria, revelando la insuficiencia del ingreso mínimo para satisfacer las necesidades de una familia tipo.