Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Comenzaron las elecciones en la provincia: los detalles

Casi 3 millones de santafesinos están habilitados para sufragar este domingo. Se vota gobernador, 19 senadores, 50 diputados, 46 intendentes, 217 concejales y más de 1.600 miembros de comunas. Los detalles.

Santa Fe lleva adelante este domingo las elecciones provinciales que definirán cargos para los próximos años. Para suceder a Perotti hay cuatro candidatos pero los dos con más chances son el actual senador Marcelo Lewandowski (oficialismo) o Maximiliano Pullaro (frente opositor). En tanto, Rosario se definirá entre el actual jefe de la ciudad Pablo Javkin y el opositor Juan Monteverde. 

En la provincia hay 2.845.522 ciudadanos habilitados para votar. Además del nuevo mandatario provincial, se eligirán 19 bancas de senadores departamentales y 50 de diputados, intendentes de 46 ciudades, 217 concejales y más de 1.600 miembros de comunas.

Las cuatro fórmulas aspirantes para gobernador y vice son Marcelo Lewandowski y Silvina Frana (Juntos Avancemos), Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia (Unidos para Cambiar Santa Fe), Edelvino Bodoira y Nora Sánchez (Viva la Libertad) y Carla Deiana y Mauricio Acosta (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad).

La puja legislativa es uno de los aspectos salientes de estos comicios, ya que la Constitución provincial prevé que el ganador en esa categoría se asegura al menos 28 de las 50 bancas en Diputados.

Serán seis las listas que competirán por la mayoría legislativa en Diputados, con Perotti encabezando la del oficialismo, que fue la más votada en términos individuales, y la socialista Clara García al frente de nómina del principal frente opositor, que en conjunto obtuvo en mayor porcentaje en las Paso.

Además, son primeros en sus nóminas Amalia Granata (Unite), la segunda candidata más votada en las Paso; Juan Domingo Argañaraz (Viva la Libertad), también referente del sector neoconservador/celeste; Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación), quien fue durante 18 años legislador nacional por el Partido Socialista, y Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía), que aglutina una coalición de diferentes sectores del centroizquierda.

Senado

En el caso del Senado, en Rosario se miden el postulante por el frente Unidos Ciro Seisas, actual concejal por el espacio del intendente Javkin, y el candidato peronista Lisandro Cavatorta, también edil impulsado en su momento por el perottismo y el massismo. Completan la oferta Antonella Oliveto por la Coalición Cívica, y Gabriela Meglio por el FIT-U.

En Rosario entre el actual intendente y postulante de Unidos para Cambiar Santa Fe, Pablo Javkin, y Juan Monteverde, que se impuso en la primaria del frente Juntos Avancemos, que reúne al peronismo y sus aliados históricos y también nuevos, como es el caso del partido Ciudad Futura, cuyo líder es el postulante al palacio de los Leones.

Concejo

María Eugenia Schmuck, radical aliada de Javkin, encabeza la nómina oficialista, mientras que enfrente Mariano Romero, del Movimiento Evita, está a la cabeza de la lista del peronismo. Ciudad Futura juega sus fichas con Caren Tepp, mientras que el secretario de Salud municipal, Leo Caruana, está al frente de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía.

Completan Franco Volpe, un joven liberal que va por Viva la Libertad y apuesta a juntar votos en nombre de Milei, y el hoy concejal Ariel Cozzoni, que va por la renovación de su banca.

Son 15 las bancas (de las 28 totales) en juego en esta elección. El oficialismo es el espacio que más bancas pone en juego (5), seguido por el peronismo (4), Juntos por el Cambio (3) y Ciudad Futura (3). Terminan sus mandatos: Schmuck, Fabricio Fiatti (Arriba Rosario), Susana Rueda (Rosario Progresista), Mónica Ferrero (Partido Socialista) y Aldo Pedro Poy (Partido Demócrata Progresista); Marina Magnani y Silvana Teisa (peronismo), María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) y Cozzoni; Daniela León, Marcelo Megna y Alejandro Roselló (JxC); y Tepp, María Luz Ferradas y Pedro Salinas (Ciudad Futura).

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Fue en la ciudad de Buenos Aires, tras una reunión del gobernador Maximiliano Pullaro y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Se determinó qué...

Actualidad

Las obras en los lotes de Circunvalación y Maradona están parados hace 36 meses. Los vecinos piden respuesta del director de hábitat.

Actualidad

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, presentó el plan de obras 2023-2027 con una fuerte inversión para la ciudad. Incluye al Acuerdo Rosario,...

Actualidad

Pasó de 356 plazas en diciembre a las actuales 667. Los nuevos protocolos de atención de pacientes redujeron de 72 a 24 horas los...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.