Connect with us

Hi, what are you looking for?

Vorly

Marisa Escobar: “En Contexto es un programa informativo y formativo, con una libertad de expresión absoluta”

Todos los miércoles a las 19:30 las pantallas de Onda Streaming y Vorly Streaming se duplican para poner a la Provincia: “En Contexto”.

Marisa Escobar es la encargada de ponerle el cuerpo a su propia idea que llegó al streaming primero durante la pandemia y luego más oficialmente junto al comienzo de la plataforma de Onda Streaming.

En un año electoral donde programas de este tipo se hacen indispensables, la pantalla de Vorly se suma a la apuesta de su par santafesino para transmitir en dúplex cada una de las emisiones del envío. La reconocida periodista santafesina oriunda de Helvecia, donde realizó sus primeros pasos periodísticos, se presta a una charla con Versión Rosario para contar detalles del programa político y empresarial que conduce.

“Me gusta contar quien es cada persona y que la gente descubra los valores que tiene”

Marisa Escobar, conductora de En Contexto

Escobar tiene una trayectoria vinculada al periodismo y de alguna manera logró convertirse en voz y referencia de las mujeres, desde los comienzos de las primeras manifestaciones públicas de las distintas voces femeninas que comenzaban a cuestionar determinados privilegios de los hombres en el marco patriarcial.

“Así fue como pasé en Telefé contando historias de mujeres y fue tal la repercusión del programa que empezaron a llamar mujeres de todas las provincias que querían contar sus testimonios y asi fue formándose una comunidad cada vez más grande, donde muchas mujeres me vieron como un referente de escucha, de acompañamiento, de puente para llegar hasta otras voces que son las que toman decisiones, esas voces políticas que deciden nuestra economía, nuestro futuro y nuestras identidades” relata la periodista recordando de alguna manera los comienzos de su historia en los medios de comunicación, que se enlazan con su referencia inexorable para las mujeres santafesinas.

¿Y después vino la radio?

Continué en radio y ya ahí seguí posicionándome con el tema de la mujer, pero también con el tema de la sociedad. Intento siempre dar mensajes positivos, mensajes que aporten a nivel salud, de educación. Un programa que realmente muestre una parte solidaria, positiva y que enriquezca y fortalezca a las personas.

¿Por qué te parece importante esa ampliación de la mirada a la sociedad?

Yo considero y soy fehaciente en pensar que el verdadero cambio está en la educación, en la información. Si no tenemos eso, es imposible que podamos avanzar. Muchas mujeres están desinformadas, muchas mujeres no tienen herramientas financieras, por lo tanto es difícil que puedan evitarse, por ejemplo, la violencia de género cuando no tienen herramientas para su economía afianzada para irse de sus hogares cuando hay violencia, para tomar decisiones.Entonces yo creo que empezar a empoderarnos financieramente, saber cuáles son nuestros derechos va a aminorar bastante lo que es la violencia de género y la independencia económica de la mujer las va a liberar.

¿Hay alguna entrevista que recuerdes te marcó por algo en particular?

Recuerdo puntualmente dos entrevistas que me marcaron, fue cuando una vez en estos móviles para Navidad tuve que ir a hacer una cobertura a Casa Cuna y vi a estos niños que pedían una Coca-Cola, que pedían que los visiten sus familiares, una masita con picadillo, una muñeca. Eso fue tremendo para mí, ver cuánto nos falta como sociedad todavía, cuánto tiempo invertimos nosotros, las personas, los civiles y los políticos, en cosas triviales cuando hay niños que están sufriendo. No lo puedo entender todavía, hasta el día de hoy eso.

¿Cómo se dió tu llegada al streaming y como te sentís con ese formato?

Actualmente estoy en el LT9, con Mujeres Emprendedoras, un programa que llega a toda la provincia, todo el país, hasta internacional, tenemos mujeres que nos escuchan desde todos lados con un éxito tremendo, la conexión, la gente, la dinámica, y bueno, llegué al streaming justamente porque en “la nueva 9” implementaron este sistema de streaming; entonces le propongo a Marisa de hacer un streaming que se llama En Contexto, que yo lo había comenzado a hacer en pandemia, lo aceptaron, y bueno, ahí arranca el streaming En Contexto.

“Todos los derechos que hemos adquirido se pueden perder con una decisión política”

Marisa Escobar, conductora de En Contexto

¿De que se trata En Contexto?

En el programa me gusta hacer entrevistas y contar quién es cada persona, que la gente descubra quién es y cuáles son sus valores. Puntualmente este año vamos a hacer el streaming político, que ya lo venía haciendo, político y empresarial, con el objetivo de que más allá de las propuestas que un político haga y las promesas que de, puedan verse sus gestos, sus valores, su historia. Poder hacer un reportaje distinto, donde realmente pueda percibirse la esencia de ese político, con preguntas, la posibilidad de recordar las promesas que hizo en campaña si es un político en gestión y ver si cumplió o no con las mismas… es un año muy interesante y siempre les digo a mis mujeres, a mi comunidad que hay que saber de política, hay que escuchar atentamente cuáles son las propuestas que hacen los políticos y yo digo anotarlas, anotarlas para ver si después cumplió o no cumplió.

Claro, sino nos quedamos con promesas y no con las que se cumplen

 Por eso mismo yo siempre digo que eso de decir yo no me meto en política es muy peligroso, porque hay que saber muy bien quiénes son los representantes, quiénes son los que llevan las propuestas; porque nuestros bolsillos, nuestro futuro social, nuestras relaciones, nuestros valores, nuestros derechos, van a depender de esas propuestas. Todos los derechos que hemos adquirido se pueden perder con una decisión política. Hay que escuchar muy bien las propuestas, porque después no hay vuelta atrás.

¿Cómo ves la figura de la mujer en la actualidad?

La figura de la mujer hoy en día es fundamental. Las mujeres, más allá de que puedan, no hay un porcentaje equitativo en lo que es cargos dirigenciales, políticos, pero están tomando un papel súper empoderado, súper fuerte, donde tomamos decisiones, donde ya no nos callamos, donde estamos atentas a todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Fijate en un ejemplo de la mujer, muchos dicen que hay muchas mujeres solas, y a mi me da satisfacción saber que hay muchas mujeres solas, pero no porque estén solas desde la soledad y porque eso sea bueno, sino porque no es que no puedan estar en pareja, sino que ya la mujer elige la paz, elige el respeto, elige la valoración. Entonces cuando una mujer está sola puede y tiene oportunidades. Cuando una mujer esta sola es porque está valorándose, respetándose y no va a buscar menos de lo que ella se está dando a nivel personal y a nivel económico.

¿Y las mujeres en la política?

La mujer en la política creo que debería tener más libertad de acción, que puedan llegar realmente con libertad de acción. Siento que todavía son los hombres los que manejan las decisiones y los que eligen a las mujeres que van a estar y que no van a estar. Creo que las mujeres todavía están limitadas a la toma de decisiones, es mi percepción.

Ojalá que haya muchas mujeres en la política porque las mujeres somos sensibles a muchas cosas que tal vez el hombre no las tiene en cuenta. Hoy en día me parece que si bien hay mujeres que llegan y que son muy capaces y que están en cargos políticos,  pero me encantaría decirle a las mujeres que por favor denuncien si realmente son influenciadas, si son manipuladas, que no se queden en el conformismo de decir porque tengo un cargo, porque logré esto, me callo la boca, total soy diputada, soy esto, soy aquello. Ojalá.

¿Y en el mundo empresarial?

Ahí sí es tremendo. Hay un montón de mujeres en empresas que están tomando decisiones, que se están capcitando, que están siendo tomadas para puestos importantes porque la eficiencia de la mujer en una empresa es algo increíble. En eso sí: Shapó para las mujeres empresarias y emprendedoras.

¿Se viene un año de elecciones en la provincia, que foto ves a distancia?

Me gustaría preguntarle a los candidatos, porqué están como candidatos. So es por vocación, por una oportunidad que se les ofrece para mejorar su situación económica, si es por egos. Es decir, que porcentaje de eso hay para llegar a la política, ¿no?. Para mi tener un cargo político es tener muchísima responsabilidad, hay que saber un montón, hay que saber de Economía, Ciencias Políticas, de Historia, de Finanzas, de Educacion, además de la vocación. Tenes que ser un líder, saber formar equipos, tenes que ser diplomático. Tenes que trabajar para todos, no solo para los que te votan, es más, tenes que tratar de convencer a esos que no lo hicieron; no creer que porque estás en el poder tenes la verdad absoluta.

Veo muchas listas que no entiendo quienes son las personas o que trayectoria tienen. Ahora está de moda el tema de sumar periodistas, lo cual está bien, son personas conocidas, que conocen la situación social de primera mano, pero también eso solo no es un aval como para decir que tienen la vocación o trayectoria de militancia social, ojalá así sea. Pero me parece que hay mucha diferencia entre los políticos del tipo salvence quien pueda y si no hay unión esto no funciona.

¿Alguna cosas que no te preguntamos y quieras contar?

Todas las personas podemos hacer algo desde el lugar que estamos, Si bien la política es iumportante no define nuestas vidas. Lo que define nuestras vidas es la acción que hacemos cada día, que hacemos con nuestras acciones, que hacemos para aportar a la sociedad. La sociedad va a cambiar en la medida en la que empezemos a mirar al otro, a ser empáticos, a reclamar nuestros derechos como corresponden, a saber cuales son nuestros derechos para aplicarlos a donde sea. Capacitar e informarnos, es por eso que se formó la fundación de Marisa Escobar de mujeres emprendedoras, un lugar de escucha, de acompañmiento y aprendizaje por sobre todo, de saber que los sueños se pueden cumplir y que ayudando a otro, te ayudas a vos misma.

En Contexto, con la conducción de Marisa Escobar, puede verse todos los miércoles a las 19:30 por Onda Streaming y Vorly Streaming.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Streaming

La miniserie británica llegó de manera silenciosa al catálogo de la plataforma y se convirtió rápidamente en lo más visto a nivel mundial.

Vorly

En una charla con Versión Rosario, Lucila Cordoneda, (la @malaprendida) nos brinda detalles previos al estreno del programa que realizará junto a @Roxytips

Vorly

Tomate tu tiempo nació en televisión y luego pasó al streaming. Nery Bo, uno de los fundadores del proyecto, contó algunas intimidades del programa...

Streaming

Tras llegar a posicionarse en el top 10 global de la plataforma, la serie del argentino Jose Luis Campanella va por más.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.