La Asociación del Personal de la Universidad de Rosario (Apur) informó este sábado que sus trabajadores realizarán un paro nacional de 48 horas para el próximo martes y miércoles ante el fracaso de la negociación paritaria con el gobierno de Javier Milei.
“El paro está refrendado por el Congreso Nacional ordinario de las 60 organizaciones que conforman la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) ante la intemperancia del Gobierno, porque ya no merece más discusión la tremenda caída que han tenido los sueldos de quienes integran la comunidad universitaria argentina”, comentó el secretario general de Apur, Miguel Roldán.

El dirigente explicó que el pasado jueves los paritarios del sector se reunieron con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a quien pidieron una recomposición salarial del 40%.
“La ministra reconoció que nuestros salarios están muy bajos, totalmente atrasados y que era necesario ajustarlos, pero que teníamos que entender que ella, si bien podía atendernos, no era quien disponía de las finanzas. Dijo que tenía que conversar con el ministro de Economía, Luis Caputo, y que nos iba a dar una contestación el viernes”, relató Roldán.
Y agregó: “Al no tener noticias, después de las 18 de este viernes llamamos, tratamos de ubicarla, pero Pettovello no apareció por ningún lado, razón por la cual se dio por caída la gestión y vamos a llevar adelante el plan de lucha con un paro los días 11 y 12, sin asistencia a los lugares de trabajo”.
Además, Roldán adelantó que antes del 7 de julio, cuando inicie el receso de invierno, los trabajadores no docentes de las universidades realizarán otro cese de actividades de 72 horas. Si para el regreso de las vacaciones –previsto para el 22 de julio– siguen sin tener una propuesta salarial, el gremio llevará adelante un “paro por tiempo indeterminado”.
“Tampoco van a funcionar las universidades, no se está viendo el dinero que ellos dicen que mandan. La única que recibió es la Universidad de Buenos Aires (UBA) y por los hospitales que tiene, que son ejemplo en toda Sudamérica, pero sobre los salarios nuestros, ni un peso”, cerró.