El empresario de medios y máximo accionista del diario El Litoral de Santa Fe, Carlos Nahuel Caputto, podría convertirse a la brevedad en cónsul honorario de Francia en la provincia. Se trata de una de las diez personas investigadas por posibles actos de corrupción del ex jefe de la Afip, Carlos Vaudagna, recientemente acogido a la figura de arrepentido en dicha causa.
De acuerdo a lo publicado por el sitio AIRE, el pasado 27 de septiembre del año pasado, el medio anteriormente mencionado publicó un informe bajo el siguiente título: “Santa Fe fortalece sus relaciones bilaterales con Francia, España, Finlandia y Armenia, con la aprobación de tres cónsules y un vicecónsul”. En esa nota, se informa que Caputo había sido designado con el cargo diplomático.

Cabe recordar que la Justicia federal secuestró teléfonos de Vaudagna donde aparecieron chats con empresarios, miembros de la Justicia, políticos, sindicalistas y otros actores. En su declaración, el ex titular de la entidad conocida ahora como ARCA reconoció haber prestado asesoramiento al empresario de medios santafesino para favorecerlo en cuestiones tributarias, fiscales y contables, cosa que no podía hacer como director regional de la entidad que tenía a cargo, publicó en su momento el sitio La Política Online.
Hasta el momento, el apellido Caputto no aparece en la lista de cónsules honorarios que tiene la Embajada de Francia. Asimismo, el medio AIRE se comunicó con el cónsul honorario de ese país en Rosario, Mohamed Ndao, quien reconoció que se encuentra avanzado el trámite para el nombramiento pero evitó dar más precisiones sobre el elegido. “No puedo revelar el nombre, pero tengo entendido que solo resta que la Cancillería de la República Argentina acepte este nombramiento por parte del Gobierno de Francia”, explicó al portal.
Por otro lado, desde la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que a fines del año pasado se dictaminó a favor de la autorización para que Caputto y otros ciudadanos argentinos fueran designados cónsules y vicecónsules honorarios. Dicho proceso se había iniciado en 2020 en el Senado nacional pero por demoras, se postergó la oficialización de los cargos.