Actualidad

“Es un gran orgullo”: el Centro de Hemoterapia de Rosario fue respaldado y certificado por su calidad

La máxima autoridad nacional, Anmat, acreditó la seguridad biológica de todas y cada una de las etapas, elementos y del personal involucrado en los procesos a cargo del Centro Regional de Hemoterapia de Rosario. Ante este reconocimiento, la directora del CHR dijo que el lugar “cumple de principio a fin con los estándares de calidad más elevados”.  

El Centro Regional de Hemoterapia de Rosario (CRH) de Cudaio, perteneciente al Ministerio de Salud provincial, recibió la certificación de buenas prácticas de fabricación para bancos de sangre, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). La misma acredita la calidad y seguridad biológica de todas y cada una de las etapas, elementos y del personal involucrado en los procesos a cargo del CRH.

La doctora Andrea Acosta, responsable del Centro, expresó que “es un gran orgullo para la provincia de Santa Fe que se haya logrado esta acreditación, en la que venimos trabajando desde hace varios años. En concreto significa que los inspectores de la máxima autoridad nacional en nuestra área, la Anmat, constataron que nuestro Centro cumple de principio a fin con los estándares de calidad más elevados en la parte de la medicina transfusional que nos toca. Podríamos decir que esta certificación equivale a las de las normas ISO en otras industrias”.

La importancia de esta acreditación se relaciona también con aspectos incluidos en la inspección: “El Centro ha acreditado como establecimiento proveedor de plasma humano como material de partida para la producción de hemoderivados, y también se aprobaron nuestras propias prácticas de manufactura y trazabilidad en el procesamiento de los hemocomponentes que proveemos al sistema transfusional. Además, se certificaron la estandarización y los procesos de control y mejora continua”, enumeró Acosta.

Por último, insistió en que “no sólo el Departamento de Calidad fue destacado por la inspección de Anmat, sino cada eslabón y personal del CRH, desde que un donante ingresa a una colecta hasta que el producto final ha sido transfundido a un paciente”.

El CRH procesa cada año unas 30 mil unidades de sangre proveniente de colectas propias y de servicios públicos de hemoterapia. Las colectas públicas se llevan a cabo en todo el territorio provincial, la mayoría de las veces junto a instituciones referentes y voluntarios locales. Durante la pandemia se destacó por la búsqueda de donantes, el procesamiento y la distribución de plasma de convaleciente de Covid.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Víctor Jaime, de 40 años, realizaba tareas de impermeabilización cuando una lámina cedió y cayó al vacío. Investigan si hubo fallas en las condiciones...

Actualidad

Sindicatos rosarinos protestan contra el ajuste del Gobierno y llaman a una movilización masiva. La medida afectará bancos, escuelas, recolección de residuos, peajes y...

Actualidad

Desde la Municipalidad actualizaron la situación epidemiológica en la ciudad. “En el interior de los domicilios la baja de temperatura todavía no alcanza para...

Política

Javkin destacó la importancia de no politizar los temas vinculados a la seguridad: “No vamos a entrar en disputas en este terreno. La seguridad...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version