Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

“Escolta policial” y “sin energía eléctrica” para el acto: docentes denunciaron saboteos por la protesta en la Legislatura

Los maestros fueron demorados en su viaje a Santa Fe en el marco de la protesta por la reforma previsional y también señalaron que les negaron la corriente del lugar. Apuntaron a maniobras del gobierno provincial. 

Los docentes que participaban este jueves de la protesta por la nueva reforma previsional, que se debate en el Senado provincial, denunciaron saboteos en su viaje a la capital santafesina y apuntaron contra el gobierno de Pullaro. El contingente de maestros que viajó desde Rosario se encontró con la sorpresiva presencia policial en la ruta, quien los escoltó tras una larga demora. Al arribar a la Legislatura, se enteraron que no podía utilizar la energía eléctrica de la calle para enchufar los equipos que se iban a utilizar en el acto.

La docente de Amsafé Rosario, Marisa Aybar, difundió videos en la autopista Brigadier López, donde un contingente de varios ómnibus fue detenido por la policía y obligado a esperar unas horas para luego retomar el viaje escoltado por patrulleros. Una práctica que suele ocurrir con los micros de los barras bravas.

“Somos siete colectivos que estamos llegando desde la zona sur de Rosario hacia Santa Fe. Nos paró un control policial, y nos impiden circular a 450 personas que estamos varadas en la ruta, esperando que nos escolten. Es una forma de demorarnos y de impedir la libre organización que tenemos los trabajadores. Alguien dio la orden de que nos detengan en la ruta, no tenemos derecho a protestar ni derecho a circulación y no sabemos por orden de quién”, protestó Aybar.

En esa línea, el secretario general de Sadop Rosario sumó en X: “Repudiamos la persecución del gobierno de Santa Fe a los trabajadores/as que DEMOCRÁTICAMENTE van a manifestarse a la Legislatura. Nadie necesita Escoltas. Son maestras, no barrabravas. La libre circulación y peticionar ante las autoridades son DERECHOS”, escribió en la red social.

“Así está reteniendo Gendarmería a los colectivos que quieren llegar a Santa Fe a reclamar contra la reforma previsional. Pullaro usando la doctrina Bullrich para evitar que podamos ejercer el derecho a la protesta”, denunció el docente Franco Casasola por redes sociales.

Al arribar a la Legislatura, los manifestantes se enteraron de que no podrán acceder a la energía eléctrica de calle, para amplificar el desarrollo del acto. “Son hostilidades que ha planificado este gobierno que pretende cercenar los derechos sindicales, a la circulación, también con la calidad educativa, de la carrera de empleado público, la estabilidad laboral”, denunciaron.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Por la mañana, desde las 8.15, será el turno de los sindicatos de la administración central —ATE y UPCN— que fueron citados en la...

Actualidad

La Asociación AGARA denunció largas esperas en los trámites y falta de empatía en la atención. “Los más perjudicados son los vecinos”, advirtió su...

Actualidad

Desde la cartera educativa, el ministro José Goity anticipó que se buscará alcanzar un consenso que contemple tanto la necesidad de recomposición salarial de...

Actualidad

En el mes de mayo, 51.471 docentes, directivos, secretarios y preceptores cobrarán el premio mensual de los cuales 44.586 no registraron ninguna inasistencia y...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.