Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Fiestas en las islas: Victoria suspendió por dos meses los eventos masivos

Tras las polémica por la habilitación y posterior suspensión de una famosa fiesta en la zona de humedales, que finalmente se llevó a cabo, la vecina ciudad tomó la decisión de prohibir encuentros multitudinarios. ¿Qué sucederá con los paradores y cabañas del lugar?

A raíz de las denuncias de ambientalistas por la fiesta autorizada en la zona de islas y en el marco del ecocidio por los incendios en las tierras entrerrianas, la ciudad de Victoria suspendió por dos meses todo tipo de evento masivo y espectáculo público frente a Rosario. 

Ver más: Polémicas en las islas: denuncian que se realizará igual la fiesta en Parador Garden

La prohibición se determinó por una polémica fiesta electrónica en La Invernada, que primero fue habilitada y luego se dio marcha atrás, explicó el asesor letrado de la Municipalidad de Victoria, Elías Ruda. 

La resolución 427, con fecha del 14 de octubre, ordena el cese de ese tipo de eventos en el marco de una cautelar de la Justicia Federal que prohíbe acciones humanas capaces de alterar el medio ambiente, con el ecocidio como trasfondo.

En diálogo con Radio Dos, el funcionario explicó que por “evento” se entiende “una concurrencia multitudinaria de hasta mil personas, que pasan música y necesita una habilitación especial, que no la necesitan los paradores porque son negocios gastronómicos comunes”.  El decreto responde a “un pedido de la provincia” de Entre Ríos, agregó.

Además, Ruda confirmó que paradores, bares o locales gastronómicos y cabañas funcionarán de forma normal estos dos meses de vigencia de la medida.

En otro tramo de la entrevista, Ruda dijo que él sostiene el criterio de que la medida cautelar no suspende las fiestas y por eso en primer lugar se había habilitado la del parador Garden “porque nunca hubo ningún inconveniente”. Esa autorización se revocó el viernes feriado, apenas se hizo público por “la presión de organizaciones ecologistas y todo eso”.

En ese sentido, Ruda lanzó una sorpresiva declaración: “Los ambientalistas son soplones. Cuando ven una máquina en la isla arman un lío bárbaro”. Y continuó: “Ustedes tienen que cambiar el mensaje: la ley de humedales es necesaria pero no va a apagar el fuego“.

“Hay que pelear por un organismo de seguridad con presencia territorial. Nunca se lo escuché a ningún ambientalista”, concluyó.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Los hechos se remontan al año 2020, en plena pandemia, cuando una serie de focos ígneos arrasaron con grandes extensiones de pastizales en las...

Actualidad

Desde el gobierno nacional aseguran que Vialidad Nacional asumirá la responsabilidad operativa a partir de este miércoles.

Actualidad

La traza atraviesa zonas de humedales y reservas naturales, como el área protegida Islas de Victoria, con una altísima presencia de animales silvestres.

Actualidad

La firma de este nuevo contrato de licencia para la construcción y operación bajo las normas y los estándares de la prestigiosa cadena internacional...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.